Hazte premium Hazte premium

Madrid, invadida de polillas gigantes: proliferan numerosos ejemplares por las altas temperaturas

Con hasta cuatro centímetros de longitud, estos insectos pueden llegar a alarmar a la población, pero la realidad es que, pese a poder ser molestos, no son peligrosos para el ser humano

¿Qué atrae a las polillas? El truco infalible para evitarlas en casa

Las polillas han tomado la capital española ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos días, Madrid ya ha respirado ambiente veraniego, con temperaturas altas que superaban los 30º C en gran parte de la capital. Las ventanas de los vecindarios se abrían de par en par para que las casas 'respiren' y, de repente, las polillas tomaban sus aposentos, dando lugar a algún susto que otro a sus residentes. Incluso cuando uno iba a tender la ropa, volaba uno de estos ejemplares para sorpresa del 'tendedor'. La imagen se ha repetido en numerosos barrios madrileños y tiene una explicación: hay una proliferación de polillas gigantes.

Con hasta cuatro centímetros de longitud, estos insectos pueden llegar a alarmar a la población, pero la realidad es que, pese a poder ser molestos, no son peligrosos para el ser humano, posiblemente lo sea más el insecticida que muchos utilizan para acabar con ellas. Sea como fuere, estas polillas han aumentado de manera abultada, como ya ocurrió en 2013, debido a varios motivos: el aumento de las temperaturas, la poca presencia de depredadores y factores migratorios.

Han sido numerosos los vecinos que han utilizado las redes sociales para quejarse de la invasión de polillas en tendederos y en los hogares de los madrileños. «No para, no para. Por favor, que exterminen las polillas ya», señalaba un usuario en 'X'. «¿Qué está pasando con la plaga de polillas gigantes en Madrid? Anoche cuatro, hoy llevamos tres... no puedo con ellas, me dan muchísimo asco», comentaba otro ciudadano.

Desde el Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud han reconocido que «desde finales de mayo se han venido recibiendo cierto número de avisos sobre actividad de polillas ambientales diurnas (lepidóptera)», aunque, «no ha sido, en todo caso, un número de avisos muy destacado». En todo caso, han recordado que «no se estima riesgo relevante alguno», ni se ha procedido a ningún tipo de tratamiento de control con insecticidas. «En este caso, son totalmente innecesarios y perjudiciales desde el punto de vista medioambiental», han apostillado.

Algunos expertos ya han trasladado que en menos de un mes la invasión de polillas debería haber terminado, aunque todo dependerá de cómo evolucione la situación, a nivel de factores medioambientales y biológicos. En cualquier caso, el mensaje de las autoridades siempre es de tranquilidad, pues el hecho de que no sea un bicho venenoso y que no ataque ya es motivo suficiente para dormir tranquilos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación