Elecciones 9J
Más de 108.000 sevillanos votarán por primera vez este domingo en las Elecciones Europeas
Un dispositivo policial compuesto por casi 4.000 efectivos velará por que todo transcurra con normalidad en los 690 colegios electorales de la provincia sevillana
Encuestas elecciones europeas: estos serán los resultados según los sondeos

Un total de 3.963 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Policía Local participarán en el dispositivo diseñado para garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral de este próximo domingo. Desde la Subdelegación se han dado los datos globales a nivel provincial de las Elecciones Europeas.
A esta cita están llamados 1.577.943 sevillanos a elegir a sus representantes en el Parlamento de la UE, de los que 108.903 lo podrán hacer por primera vez tras haber cumplido los 18 años desde las últimas Elecciones Europeas de 2019; unos jóvenes a quienes el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, les ha dado la «bienvenida al proceso democrático» y ha animado a participar «porque tienen mucho que decir y que decidir con su voto sobre su futuro en el seno de la Unión Europea porque es la principal herramienta de participación directa».
El número de ciudadanos con derecho a voto en la provincia de Sevilla está integrado por los electores españoles residentes (CER), 1.535.070; españoles que residen en el extranjero (CERA), 39.858 con derecho a voto; y ciudadanos de la UE que viven en España (CERE), 3.015, especialmente de Rumanía (759), Italia (670) y Francia (445).
En cuando al despliegue de efectivos policiales, este domingo trabajarán 1.581 policías nacionales, 2.000 guardia civiles y 382 policías locales, que se desplegarán por los 690 locales electorales de la provincia (209 en Sevilla capital), donde los ciudadanos podrán ejercer su derecho a voto.
Una «parte indispensable» de este dispositivo, como ha denominado el subdelegado, son los miembros de la mesa, «7.785 ciudadanos y ciudadanas que garantizan la absoluta transparencia tanto de la votación como del escrutinio», asistidos por 1.220 representantes de la Administración, 417 en Sevilla capital, que se repartirán por los locales electorales y que además serán los encargados de transmitir los avances de participación a las 14:00 horas y a las 18:00 horas, y el adelanto de los datos del escrutinio una vez cierren los colegios electorales a las 20:00 horas.
Para ello, dispondrán de 1.147 tablets, 319 más que en los comicios europeos de 2019, (828 tablets), «lo que permitirá que en esta ocasión la transmisión de información sea mucho más ágil».
Votación accesible
También deberán velar por que todos los locales electorales sean accesibles para las personas con discapacidad. De hecho, 35 personas han solicitado ejercer su derecho al voto a través del kit Braille, «una cifra que conocemos previamente porque hasta el pasado 13 de mayo las personas ciegas o con discapacidad visual grave que utilicen el braille y tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o que estén afiliadas a la ONCE, podían solicitar en el teléfono gratuito 900 150 000 el maletín o kit de votación accesible, que se les entregará en la mesa electoral el día de las elecciones», ha explicado. Los locales electorales contarán además con cartelería de accesibilidad para facilitar a las personas con discapacidad ejercer su derecho al voto.
Además de todo este dispositivo, Francisco Toscano ha hecho mención al trabajo que desarrollarán empleados de las Juntas Electorales, la Oficina del Censo Electoral, de Correos, de todos los ayuntamientos, voluntarios de la Cruz Roja y más de 50 funcionarios de esta Subdelegación del Gobierno, «para, entre todos, asegurar que todo se desarrolle con la máxima normalidad y sin incidencias relevantes».
En la jornada del 9J desde la Subdelegación del Gobierno se realizarán tareas como resolución de incidencias para resolver y atender las dudas de los representantes de la Administración; seguimiento del envío de datos de participación y de escrutinio, coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los incidentes que puedan producirse en la jornada electoral, además de la programación de un dispositivo de almacén y conductores para reponer material en caso de que falten urnas, cabinas o papeletas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete