Sanidade afea la «inacción» del Ministerio ante la falta de médicos
Critica la falta de colaboración para abordar la escasez de facultativos en verano
El Sergas y los médicos gallegos firman la paz por el sistema de citas en atención primaria

«Decepcionante». Así calificó este jueves el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, la reunión mantenida el miércoles del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), tras la que criticó la «inacción» del Ministerio para poner solución a un problema que afecta a todas las comunidades en la época estival: la falta de profesionales sanitarios. Una valoración en la que también entró el presidente autonómico, Alfonso Rueda, que afeó la falta de «colaboración» del Gobierno para abordar esta «escasez» de facultativos en la Atención Primaria. Un contexto ante el que la Xunta ya ha avanzado que planteará medidas como ofrecer la posibilidad de que los MIR de último año presten apoyo bajo supervisión y de forma voluntaria, o disponer de un grupo de médicos que puedan desplazarse a las zonas con posibles ausencias o tensiones puntuales.
«El enroque del Ministerio [de Sanidad] en este tema es brutal», aseguró el titular de Sanidade a los medios de comunicación ayer tras la visita a las obras del Hospital Novo Montecelo de Pontevedra. «Parálisis permanente, dejadez de funciones, inacción...«, criticó, afeando que, aunque ya sabe que »no van a resolver el problema« de escasez de facultativos en verano, »por lo menos« desde el Gobierno central deberían establecer »las bases para que la planificación a medio plazo sea posible«.
Según explicó después del Consejo, el Gobierno no atendió a la petición de las comunidades de anticipar la finalización del período formativo de los residentes de último año que comenzaron el MIR en septiembre de 2020 a causa de la pandemia, lo que se traduce en la imposibilidad de contratarlos este verano. Se trata, indicó, de 127 nuevos médicos de familia y 26 pediatras. «Nosotros tenemos una responsabilidad en planificación y gestión», reconoció Gómez Caamaño, que recalcó que actualmente se está elaborando un plan para los próximos meses estivales, a la vez que lamentó que, por su parte, «el ministerio no dice nada».
Agilizar la homologación de títulos, modificar el sistema de selección de plazas MIR para que no queden vacantes en medicina de familia o que entre en funcionamiento la especialidad de urgencias fueron otras de las peticiones formuladas por la Comunidad. Todas ellas, recordó el conselleiro, de competencia estatal. «Cada uno tiene sus responsabilidades, y parece que el Ministerio de Sanidad no se mueve«, aseveró.
Ante esta situación, desde la Consellería informaron de que están tomando una serie de medidas que permitan ofrecer soluciones a esta problemática, como la posibilidad de que los MIR de último año apoyen –de forma voluntaria, remunerada y bajo supervisión– las urgencias y la atención primaria. Además, habrá un grupo de médicos disponibles para desplazarse a zonas donde haya falta de facultativos –también de forma voluntaria y con incentivos económicos–; y la Xunta está analizando la posibilidad de que médicos que tengan una segunda residencia en zonas de costa, con mayor demanda asistencial en verano, puedan elegir trabajar allí temporalmente.
«Cerrazón» del Ministerio
Una serie de medidas que se han ganado las críticas de los socialistas, que acusaron a la Xunta de falta de planificación y de «echar balones fuera» ante esta problemática. Cuestiones que Rueda rebatió recalcando que la tensión del sistema sanitario en verano es común a todas las comunidades, independientemente de su color político. «No se entiende la cerrazón del ministerio, sinceramente. Hay cosas que no podemos hacer nosotros« aseguró el jueves ante preguntas de los medios, enfatizando que »todo lo que se puede hacer desde una comunidad autónoma, para suplir esta falta de médicos, se está haciendo« en Galicia. »Todas las fórmulas que estén en nuestra mano las vamos a plantear y a poner a funcionar«, como es su »obligación«, aseguró. Puntualizando que »el problema es que también es la del ministerio echar una mano, y decidió no hacerlo«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete