Hazte premium Hazte premium

Medicina

Cataluña supera por primera vez la barrera de los 50 donantes de órganos por millón de habitantes

Las cifras se recuperan tras el bajón registrado por la Covid-19

Las agrupaciones de pacientes trasplantados realizarán una camina en agradecimiento

La Consejería de Salud regulará los tratamientos de medicina hiperbárica en los 24 centros privados de Andalucía

Intervención de un trasplante en Bellvitge GENERALITAT

ABC

Barcelona

La actividad de donación de órganos y tejidos en Cataluña se mantiene al alza en 2024, con una tasa de donación interanual que se sitúa en los 51,5 donantes por millón de población registrados entre enero y abril. «Si mantenemos esta cifra hasta finales de año, nos permitiría superar por primera vez los increíbles 50 donantes por millón de población (pmp), cuando hace pocos años el reto era superar los 40», explica Jaume Tort, director de la Organització Catalana de Trasplantaments (Ocatt).

Tras el informe presentado por la Ocatt por el Día de Donante, señala que en los primeros cuatro meses de 2024 se registraron 152 donantes en Cataluña, lo que representa un aumento del 17,8 % en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, este incremento varía según el tipo de donante. Mientras que las donaciones por muerte cerebral se mantienen estables (58 donantes, igual que el año anterior), las donaciones por muerte en asistolia o paro cardíaco aumentaron un 32,4 % en comparación con el año pasado.

«Hace tres años que, en Cataluña, la asistolia es el tipo de donación predominante y cada vez la distancia entre la muerte encefálica y por muerte en asistolia es superior», comenta Tort. «Equipos profesionales de coordinación de trasplantes altamente preparados, programas de asistolia presentes en los 24 hospitales autorizados o la donación tras la eutanasia son ejemplos que explican esta realidad», argumenta el director de la Ocatt.

Grafico del primer cuatrimestre sobre el incremente de donación de órganos en Cataluña, 2024 Ocatt

España cuenta con la tasa más alta de donantes del mundo, lejos de la media europea en 21 pmp. «Eso significa que nos hemos recuperado del Covid-19. La sociedad es enormemente solidaria y nos encontramos a un nivel de excelencia», resalta Tort.

A pesar de que los resultados son esperanzadores, desde el Ocatt hacen un llamamiento a mantener la confianza de la sociedad en el sistema de trasplantes y así poder dar respuesta por ejemplo a las 1.270 personas que en fecha de 31 de abril estaban en lista de espera, de las cuales 116 esperaban un trasplante de órganos vitales (corazón, pulmón e hígado) y 14 eran niños.

Por último, las agrupaciones de pacientes trasplantados organizarán, siendo su 17ª edición, una caminata en agradecimiento a los donantes y sus familias. El evento tendrá lugar el domingo 10 de junio y partirá a las 11.00 horas desde la Casa Milà (la Pedrera). El recorrido seguirá por la calle Provenza y culminará en el Monumento a los Donantes de Órganos y Tejidos, ubicado en los jardines de la Sagrada Familia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación