Hazte premium Hazte premium

Pedro Sánchez exigió dimisiones a la oposición por casos similares al suyo

El presidente del Gobierno acusó de corrupción al hermano de Ayuso con la causa ya archivada e ironizó sobre la honestidad de Camps

Sánchez envía otra carta a la ciudadanía para acusar al juez del caso Begoña Gómez de intentar «interferir en el resultado del 9-J»

Ilustración de Pedro Sánchez y algunos de sus 'tuits' exigiendo dimisiones a la oposición ABC
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ley del embudo. Exigir a los demás un código de conducta o principios de los que uno mismo está exento dependiendo de las circunstancias. Es una de las estrategias políticas más recurrentes de Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno ha pedido en numerosas ocasiones la dimisión de adversarios políticos cuando estos o sus familiares estaban en una posición similar a la suya. Es decir, inmersos por mérito propio o de algún familiar en asuntos judiciales como el que ahora afronta su mujer, Begoña Gómez.

«Señor Feijóo, plante cara a la corrupción, exíjale la dimisión a Ayuso», espetaba a finales de marzo en el Congreso el líder del PSOE al presidente del PP después de que un juzgado de Madrid abriese diligencias contra la pareja de la presidenta madrileña por presuntos delitos de índole fiscal. Una fijación por el entorno de Ayuso que no se reduce a su novio, sino que se ha extendido en los últimos años a otros familiares.

El ejemplo más llamativo es el señalamiento del hermano de Ayuso a cuenta de la supuesta venta irregular de mascarillas en pandemia. Un caso investigado y archivado no sólo por la Fiscalía Anticorrupción hace ya dos años, sino también por la Fiscalía Europea en marzo de 2023. Dos investigaciones distintas y ambas archivadas mucho antes de que Sánchez siguiera vinculando al hermano de la presidenta madrileña con la corrupción. Y además en escenarios solemnes y, por tanto, aprovechándose del máximo foco mediático, como su discurso de investidura en noviembre.

Y no una vez, sino varias, como el 21 de febrero de este mismo año, cuando se conocía la noticia de la detención por parte de la Guardia Civil del exasesor del ministro José Luis Ábalos, Koldo García. Algo que ocurrió con Sánchez en Marruecos para su primer viaje oficial de la legislatura, y donde volvió a agarrase a esa acusación sobre el entorno familiar de Ayuso al recibir las preguntas de los periodistas sobre la detención de Koldo: «Me llama la atención que sean tan celosos cuando quiero recordar que el señor Feijóo se aupó a la presidencia del PP después de una denuncia del anterior líder del PP sobre un caso de corrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid, de su hermano en concreto».

En cuanto a las múltiples peticiones de dimisión que copan su cuenta de Twitter, destaca una contra el expresidente valenciano Francisco Camps, exonerado de todas y cada una de las diez causas judiciales que ha alentado el propio PSOE, la última de ellas la semana pasada. «Pons pide responsabilidades al Banco de España por el caso CAM», señalaba en julio de 2011 en referencia a Esteban González Pons, actualmente vicesecretario institucional del PP, y añadía irónicamente: «Dentro de poco pedirá la dimisión de Camps… Ah, no! Que es un hombre honesto». Ahora Sánchez carga contra jueces, medios y oposición desde La Moncloa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación