Hazte premium Hazte premium

Educación

Foment del Treball y Generación Code se alían para impulsar la educación en programación en Cataluña

La colaboración de ambas entidades pretende fomentar el desarrollo de habilidades digitales desde edad temprana para superar la brecha socioeconómica existente

Mas de la mitad de los encuestados reconoce el impacto positivo que tendría la enseñanza de informática en las escuelas para promover la igualdad de oportunidades

Selectividad catalana: los alumnos ya han podido esquivar las preguntas sobre lecturas obligatorias

Niños durante una clase del proyecto piloto por la tecnología libre, dirigido por el Ayuntamiento de Barcelona, 2020 Ayt

C. Verastegui

Barcelona

La principal organización patronal catalana, Foment del Treball, y Generación Code han firmado un convenio de colaboración para promover la educación en ciencias de la computación en Cataluña. Esta alianza estratégica busca integrar la informática en los sistemas educativos, fomentando así el desarrollo de habilidades digitales esenciales desde edades tempranas.

El convenio firmado por Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, y Fran Garcia del Pozo, CEO y fundador de Generación Code, establece un marco de colaboración para desarrollar el movimiento norteamericano Code.org en Cataluña, enfocándose en actividades específicas como la selección de referentes institucionales, sociales y económicos locales, así como la incorporación de nuevas compañías, fundaciones o instituciones al movimiento mediante propuestas conjuntas.

Con esta alianza ambas entidades se comprometen a sumar esfuerzos para intentar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender ciencias de la computación, preparándose para un futuro donde las habilidades digitales serán imprescindibles. El reto radica en homogeneizar y democratizar el acceso a estos contenidos, independientemente del centro educativo en el que se formen los jóvenes, para superar la brecha socioeconómica existente.

Generación Code es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a expandir el acceso a las ciencias de la computación en las escuelas, incrementando la participación de mujeres jóvenes y estudiantes de colectivos más vulnerables. Desde 2022, la organización ha trabajado junto con el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa para crear un ecosistema local de líderes políticos, empresariales y sociales que impulsen el aprendizaje de la programación.

Gracias al acuerdo entre las entidades administrativas, se publica en octubre de 2023 el primer Observatorio de la informática en la ciudad de Barcelona, cuyo objetivo es investigar la brecha digital y ofrecer una educación accesible para las personas en situaciones de riesgo. Aseguran que «ningún joven se quede atrás en el camino hacia un futuro digital próspero». En este sentido, Generación Code propone «construir una ciudad más justa, equitativa e inclusiva donde el desarrollo digital sea un motor de progreso y oportunidades para los jóvenes, sin distinción».

Según un estudio, el cual el observatorio llevó a cabo, el 70% de los encuestados reconoce el impacto positivo que tendría la enseñanza de informática en las escuelas para promover la igualdad de oportunidades. La organización afirma que la importancia de aprender programación está ganando terreno gradualmente en la sociedad. Por lo tanto, consideran fundamental fomentar su enseñanza desde la educación primaria, ya que esto facilita el acceso al conocimiento y democratiza la información. Además, señalan que un aprendizaje progresivo desde edades tempranas permite construir una base de conocimientos sólida y reduce la percepción de complejidad en etapas de aprendizaje posteriores.

Por otro lado, la falta de capacitación del profesorado se destaca como una preocupación significativa entre la comunidad educativa y los padres. Los profesores, especialmente los de primaria, se sienten abrumados cuando se enfrentan al aprendizaje de estos contenidos. Generación Code sugiere «facilitar el acceso a una formación continua que permita a los docentes mantenerse actualizados, no solo en cuanto a contenidos, sino también en recursos materiales y pedagógicos».

Asimismo, dicha iniciativa por la educación digital ya cuenta con apoyo de empresas privadas, tales como, Cellnex, Godo ,Glovo, Neutronic, Apolo y Feeding Minds.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación