Hazte premium Hazte premium

La pobreza en Argentina golpea ya al 55,5% de la población

Un informe desvela el crecimiento de la indigencia que, que ya afecta al 17,5% de los argentinos

La pobreza y la conflictividad llenan las calles de Argentina

Un tren en Buenos Aires Reuters
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana se han encendido las alarmas en Argentina tras darse a conocer las cifras del nivel de pobreza actual. Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que históricamente mide la evolución de este indicador, la pobreza alcanza hoy a más del 55% de los argentinos, un porcentaje alarmante que da cuenta de que la crisis se acentúa a diario en el país del tango.

El mismo informe desvela también el crecimiento de las cifras vinculadas a la indigencia que, de acuerdo con el Observatorio Social de la UCA, ya afecta al 17,5% de la población, mientras que en la última medición no llegaba siquiera al 10%. El estudio, que evalúa los efectos de la crisis en el primer trimestre de 2024, analiza la pobreza, la indigencia y hace referencia al escenario de emergencia alimentaria.

Las razones

Las cifras han generado preocupación en Argentina, cuyos ciudadanos hacen frente a una crisis económica que, en algunos sectores sociales, comienza a resultar asfixiante. El estudio, que advierte sobre el incremento de la emergencia social, también da cuenta de algunos de los factores que han llevado a esta situación en la cual -según el relevamiento - cerca de 25 millones de argentinos viven en la pobreza, sin siquiera alcanzar a cubrir sus necesidades básicas.

El documento de la Universidad Católica Argentina atribuye el incremento de la pobreza, principalmente, a los efectos de la inflación –que se disparó de manera abrupta a comienzos de año, colocando al país del tango en la cima de los países con alta inflación en el mundo- y a la subida en el precio de los alimentos, lo que impacta directamente en la economía de las clases más bajas.

Cabe recordar que la pobreza venía creciendo en el año 2023. De hecho, en el tercer trimestre de 2023 el mismo observatorio alertaba de que este indicador afectaba ya al 44% de los argentinos. Sin embargo, el salto inflacionario producido en 2024 parecería haber agudizado aún más la problemática.

«Deudas sociales»

El mismo informe, que lleva como nombre «Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina», estima que la inseguridad alimentaria afecta al 24,7% de los argentinos, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes en áreas urbanas relevadas por el documento. A su vez, da cuenta de que el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes se encuentran en una situación aún más delicada fruto de inseguridad alimentaria severa.

El incremento de la pobreza y del hambre ha sido causa de varias tensiones entre el Gobierno argentino y la Iglesia, que recientemente ha intentado llamar la atención de la Casa Rosada para advertir sobre la gravedad del escenario. Sin ir más lejos, a comienzos de esta semana –y en el medio de un conflicto político que ha afectado la entrega de alimentos a los más necesitados- la Iglesia argentina ha señalado que un 10% de la población «sufre hambre con frecuencia».

El coordinador de Desarrollo de Datos del Observatorio, Eduardo Donza, había expresado al respecto que «los datos pueden parecer fríos, o que son solo un número, pero detrás de ellos hay un sentimiento profundo, hay rostros, hay familias pobres o indigentes que pasan hambre o están mal alimentadas por razones económicas».

La semana pasada, en el contexto de una charla en la Universidad de Stanford (EE.UU.), el presidente Javier Milei se refirió a la pobreza en el país que gobierna. «Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre. De alguna manera, va a decidir algo para no morirse. No necesito intervenir. Alguien lo va a resolver», aseguró.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación