Hazte premium Hazte premium

TURISMO

40.000 turistas y 15.000 empleos, primeras consecuencias en Canarias de la quiebra del touroperador FTI

Así lo ha analizado CEOE-Tenerife en un prime balance de daños del cierre de la compañía

La quiebra del tercer touroperador de Europa, FTI, hace tambalear la economía de Canarias

Piscina del Labranda Hotels en Fuerteventura, gestionado por FTI Group

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La quiebra del tercer touroperador más grande de Europa, el gigante alemán FTI Tourist, tendrá consecuencias en Canarias, donde ya se estima que afectará a unos 40.000 turistas que tenían ya comprometidos sus viajes y a 1.500 empleos directos.

Se trata de una primera aproximación de daños económicos realizada por CEOE-Tenerife, que ha evaluado los daños de que la empresa haya entrado en concurso de acreedores. La compañía alemana, con una media de 500.000 turistas anuales en las islas, tiene inversiones en una treintena de hoteles del archipiélago con un impacto económico el año pasado que alcanzó los 800 millones de euros.

El presidente de la patronal, Pedro Alfonso, ha apuntado que se va a solicitar, en caso de que sea necesario, que se vuelvan a activar los ERTE, se habilite una línea de créditos blandos y se exonere el pago del IGIC de las facturas no cobradas.

Afonso ha admitido que esta quiebra vuelve a «poner en jaque» al turismo canario tras la quiebra del turoperador británico Thomas Cook y el 'cero turístico' de la pandemia, y confía en que su volumen de mercado sea absorbido de forma progresiva por otras compañías.

FTI Group cuenta con 11.000 empleados por todo el mundo y más de 50 hoteles propios y gestionados. Opera desde seis mercados en origen (Alemania, Francia, Austria, Suiza, Reino Unido y Países Bajos) para 120 países, además de cubrir el 15% de la cuota del país alemán.

Tranquilidad a pesar de la preocupación

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, se querido trasmitir un mensaje de tranquilidad al sector y a los trabajadores. A este respecto señaló que, «aun siendo el tercer turoperador para Canarias, representa el 3% del total de nuestro turismo y no es equiparable a la situación de la quiebra de Thomas Cook, producida en septiembre de 2019».

Jéssica de León recordó que, «aunque todavía no disponemos de datos por parte de la compañía, estimamos que puedan tener 20 hoteles en propiedad y 1.500 empleos aproximadamente entre Gran Canaria y Fuerteventura». Además, aseguró que «estamos pendientes de cómo pueda evolucionar la situación y en contacto con el grupo Meeting Point, filial de FTI en Canarias».

En Fuerteventura preocupa especialmente la quiebra del touroperador, que podría hacer peligrar miles de empleos en la isla. La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha mostrado preocupada ya que se trata de una «importante cuota de mercado». Ha pedido prudencia porque la información «es muy reciente» y es necesario conocer «todos» los datos de la situación. De todos modos, el turoperador tiene una «gran relación» desde hace años con la isla, por lo que se celebrará una reunión con representantes del sector hotelero en Fuerteventura con el fin de estudiar en toda su dimensión la situación, así como las consecuencias a corto y medio plazo para la isla, y desarrollar acciones conjuntas que no resten calidad ni competitividad al destino.

Apoyo a los viajeros, «prioridad absoluta»

Actualmente, el apoyo a los viajeros afectados por las consecuencias de la insolvencia es ahora una «prioridad absoluta» para el FTI Group. Por tanto, ya se ha creado se ha creado una línea telefónica de asistencia y un sitio web con preguntas frecuentes para todos los clientes de la compañía.

«Estamos trabajando intensamente para garantizar que los viajes que ya han comenzado puedan completarse según lo previsto. Los viajes que aún no hayan comenzado probablemente ya no serán posibles o solo lo serán parcialmente a partir de mañana 4 de junio», ha explicado en el comunicado.

Por último, en cooperación con el administrador concursal (provisional) aún por designar, en los próximos días se desarrollará un plan para la información continua de los viajeros afectados y la aplicación operativa de las medidas necesarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación