El PP presenta un recurso ante la Justicia por el «conflicto de intereses» de Sánchez en el caso de Begoña Gómez
Génova eleva su batalla contra el presidente del Gobierno ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
El juez cita a declarar a Begoña Gómez como imputada por tráfico de influencias el 5 de julio

El Partido Popular mantiene abierta su batalla por el conflicto de intereses que existe, en su opinión, entre la labor de Pedro Sánchez al frente del Gobierno y la actividad profesional de su mujer, Begoña Gómez. En ese sentido, y según han confirmado a ABC fuentes de la dirección del PP, Génova habría presentado el pasado mes de mayo un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por el archivo de su denuncia a la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI).
El conflicto en cuestión viene dado por el rescate de Air Europa, empresa para cuya matriz (Globalia) habría llevado a cabo diferentes trabajos la mujer del presidente y con cuyos dirigentes se habría reunido en varias ocasiones en la época en la que el Consejo de Ministros aprobó la ayuda a la aerolínea. Un rescate de más de 600 millones de euros.
El PP pedía a la OCI que determinara la responsabilidad del presidente del Gobierno en el caso de que no se hubiera ausentado, o inhibido, de los Consejos de Ministros del 3 de noviembre de 2020 y del 16 de marzo de 2021 en los que se tomaron decisiones favorables a una compañía que tenía vínculos de naturaleza económica y profesional con su mujer, Begoña Gómez.
La primera respuesta de la OCI fue tumbar la denuncia del PP, aunque sin entrar a valorar el fondo de la cuestión y sin aportar la documentación que exigiía el PP, que recurrió ante la ante la Secretaría de Estado de Función Pública, el órgano competente.
Solo después de agotar esa vía administrativa (algo necesario según las fuentes consultadas), los populares se lanzaron a la judicial, presentando este recurso contencioso-administrativo por el que piden al juez que investigue si existe el conflicto de intereses y que se explique por qué el presidente no se inhibió en el Consejo de Ministros en el que se tomó la decisión de rescatar a Air Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete