Hazte premium Hazte premium

Yolanda Díaz critica la nueva misiva a la ciudadanía de Sánchez: «No va de cartas. A la derecha se le para con hechos»

El único «camino» a seguir es «gobernando más y mejor», defienden los socios minoritarios del Gobierno tras la citación del juez a la esposa del presidente

Sánchez acusa al juez de intentar «interferir en el resultado del 9-J»

Yolanda Díaz en un mitin este martes EUROPA PRESS
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez tras conocerse la citación judicial de su mujer, Begoña Gómez, pero con un ligero matiz: esta vez no cuenta con el respaldo de su socio de Gobierno, Sumar. A finales de abril, cuando el presidente del Gobierno se tomó cinco días de reflexión y amagó con dimitir, Yolanda Díaz «apoyó» la decisión de Sánchez porque «la derecha -según dijo- no puede salirse con la suya». Ahora, un mes después, la vicepresidenta segunda parece que ya no se solidariza tanto con Sánchez. La también ministra de Trabajo se muestra critica con esta segunda misiva y asevera: «No va de cartas. A la derecha se le para con hechos», ha escrito en la red social X en respuesta a la última maniobra del líder del Ejecutivo español.

Para los socios minoritarios del Ejecutivo, el único «camino» útil para hacer frente a esa coalición reaccionaria conformada por Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo, a la que Sánchez acusa en el texto de estar detrás del caso de su mujer, es únicamente el de «gobernar más y mejor» y para ello, ponen ejemplos como la subida de los salarios, la bajada de los alquileres, la creación de una prestación por crianza o la reducción de la jornada laboral. Todas ellas, medidas de las que la vicepresidenta segunda y líder de Sumar no ha parado de sacar pecho en esta campaña electoral de cara al 9J.

El líder del Ejecutivo español apunta en su última misiva al juez que lleva el caso de su esposa, acusándole de, precisamente, «tratar de interferir en el resultado del 9J» al anunciar tan sólo cinco días antes de la cita con las urnas del domingo la comparecencia ante los tribunales de Begoña Gómez por tráfico de influencia, fijada para el próximo día 5 de julio. Al igual que han hecho algunos de sus ministros -como Fernando Grande-Marlaska o Pilar Alegría- a lo largo de la jornada de hoy, Sánchez considera «extraña» la fecha elegida para el anuncio, califica la citación de «zafio montaje» de las organizaciones ultraderechistas demandantes, véase Hazte Oír, y deja al lector «extrar sus propias conclusiones». Y deja claro: «Mi decisión de continuar al frente de la Presidencia del Gobierno es más firme que nunca».

Podemos tampoco ha sido mucho más benevolente con Sánchez en esta ocasión. Lejos de «solidarizarse» con el líder del Ejecutivo como hicieroon a finales de abril, los morados vuelven a llevarse el caso de la mujer de Sánchez a su terreno y lo comparan con el «acoso» que sufrieron en su día Pablo Iglesias e Irene Montero, arremetiendo de paso contra la inacción del mandatario español: «Es muy poco serio que un presidente del Gobierno obvie todas las veces que se ha interferido en una campaña electoral contra otras formaciones políticas», escribe también en X la líder de la formación, Ione Belarra.

«Menos aún -prosigue la que fuera ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030 en la pasada legislatura- es señalar el lawfare y no hacer nada para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o aprobar una ley de medios contra los bulos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación