El BNG impide desatascar el reparto de viceportavocías en el Parlamento de Galicia
La propuesta del Grupo Popular de que el Bloque ostente dos portavoces suplentes retribuidos, por uno del PSOE, provoca «fricción»
Las discrepancias abocan a la Cámara, si no hay acuerdo, a resolver la cuestión con el criterio de la proporcionalidad

El espectador mínimamente atento ya percibió, en los últimos plenos del Parlamento de Galicia, movimientos entre los portavoces, en el interior del hemiciclo, mientras iba avanzando el orden del día. La legislatura gallega, la duodécima, echó a andar hace casi tres meses, el 18 de marzo. Pero todavía hay cuestiones que siguen sin solventarse. Como el reparto de viceportavocías. Según ha podido saber ABC, de fuentes parlamentarias, existe «fricción» y persisten las «discrepancias» en este punto. Como ya publicó este diario semanas atrás, el Grupo Popular propone un reparto proporcional 3-2-1 en lo tocante a portavocías adjuntas retribuidas. Esto es: tres el PP, dos el BNG y uno el PSOE. Acorde a los correspondientes escaños (40-25-9). Pero no hay fumata blanca.
Con este falta de entendimiento se llega este martes a una nueva reunión de la junta de portavoces, previa al pleno de los días 11 y 12 de este mes. A diferencia de lo que sucede con las viceportavocías, no existen grandes polémicas en el resto de cuestiones de índole económica. Todo lo relativo a retribuciones no experimenta grandes cambios, más allá de actualizarse en función del IPC. Pero no se puede decir lo mismo del otro asunto.
En su día, los populares remitieron a la Mesa del Parlamento una constitución del Grupo con Alfonso Rueda como presidente, Alberto Pazos como portavoz titular y Paula Prado, Cristina Sanz y María Martínez Allegue -que se cayó de la terna por su nombramiento como conselleira de Vivenda- como portavoces adjuntas. Por el BNG: Ana Pontón titular y Olalla Rodil, Luis Bará y Rosana Pérez suplentes. Y por el Grupo Socialista: José Ramón Gómez Besteiro; más Elena Espinosa, Lara Méndez y Carmen Rodríguez Dacosta.
Entonces ya causó sorpresa que, con apenas nueve diputados, el PSOE aspirase a contar también con tres viceportavoces con sus correspondientes retribuciones. Máxime teniendo en cuenta que Patricia Iglesias finalmente ocupa la vicesecretaría de la Mesa, al cederle el puesto el BNG. En consecuencia, más de la mitad del grupo quedaría bajo el paraguas de las subvenciones. El Grupo Popular ya trasladó a los dos grupos de la oposición, tiempo atrás, que esto no se atenía al criterio de proporcionalidad que viene reivindicando desde el inicio de la legislatura.
El PSOE pareció entenderlo. El BNG pone pegas. Los nacionalistas se acostumbraron la pasada legislatura a disponer de tres viceportavocías, por más que, por número de diputados (19) no les correspondiesen. Y ahora que han aumentado su representatitividad, no quieren dar un paso atrás.
Hasta donde pudo saber este diario, a la reunión de este martes a las 11.30 se llegaba sin un entendimiento en este punto. Aunque los populares lo ven «sensato» y «razonable», el Bloque se cierra en banda. Y no transige con ninguna de las propuestas que se le han hecho llegar. Así las cosas, la situación ha llegado a un punto en el que, trasladan las citadas fuentes, si no hay un «acuerdo global», el PP abogará por ese criterio de proporcionalidad que viene defendiendo desde hace más de dos meses.
Reparto de iniciativas y espacios
Un criterio que, de hecho, imperó, por ejemplo, en los repartos de iniciativas en los plenos, que ya levantaron alguna ampolla en el PSOE, por tener que ceder una pequeña cuota al Grupo Mixto (Armando Ojea, Democracia Ourensana). Y lo mismo se puede aplicar a los espacios que ocupan los grupos en el Pazo do Hórreo. Finalmente, atendiendo a esa misma proporción, al número de representantes respectivos, los socialistas cedieron y se mudaron a las dependencias que venía ocupando el BNG, que quería ganar espacio. Y la Presidencia no estaba dispuesta a acometer obras a cargo del erario público, con la solución mucho más económica de la mudanza disponible.
Entonces imperó el sentido común y el BNG 'desalojó' al PSOE sin que fuera necesario alterar nada. Sin intervenciones traumáticas (y costosas). En el caso de las viceportavocías, todo apunta a que se seguirá el mismo camino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete