El Etnográfico se 'cita' con un Goya
Una iniciativa del Museo del Prado y Telefónica permite exponer temporalmente en el museo zamorano la obra del pintor 'La cita'
Los grabados taurinos de Goya, versión Kallmeyer
El Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá durante este mes la obra de Francisco de Goya titulada 'La cita', gracias al proyecto 'El arte que conecta', puesto en marcha por el Museo Nacional del Prado y Telefónica, que colaboran por primera vez con el MECyL depositando para su exhibición una de las obras de la colección permanente de la pinacoteca.
Se trata de un cuadro al óleo sobre lienzo, de 100 x 151 centímetros, pintada en 1780 por el genial artista aragonés Francisco de Goya y Lucientes. La pieza será expuesta en la planta 0 del centro museístico desde hoy, 3 de junio, hasta el próximo día 30.
La escena, pensada como sobrepuerta por su formato horizontal y por su perspectiva forzada de abajo arriba, presenta en primer término a una joven de expresión melancólica, que apoya su cabeza en la mano, con la que sostiene un pañuelo arrugado. La acción se desarrolla al atardecer, en un paraje ambiguo de las cercanías de una ciudad.
El tapiz resultante de este cartón estaba destinado a la decoración del antedormitorio de los príncipes de Asturias (el futuro Carlos IV y su mujer María Luisa de Parma) en el Palacio de El Pardo, cercano a Madrid. La serie de la que formaba parte, fechada entre 1777 y 1780, estaba compuesta por trece cartones de asuntos variados, de los cuales diez se conservan en el Museo del Prado.
«Es la más prodigiosa de las citas que hemos tenido en el Museo Etnográfico de Castilla y León. Colaborar con el Museo del Prado siempre es un motivo de celebración. Es un símbolo universal de la cultura española con el que todos nos sentimos identificados y partícipes, un patrimonio de todos y para todos. Es nuestro gran museo de referencia en España, parte de nuestra historia y también de nuestra identidad», ha afirmado la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho
Un museo «fundamental»
«El Museo Etnográfico es fundamental y esencial dentro de la red de centros museísticos de Castilla y León. Es el museo cabecera en el ámbito etnográfico, donde hay un centenar de museos que abordan esa temática en la Comunidad. Y el Museo Etnográfico es referencia por la calidad de las miles de piezas que alberga y que constituyen un patrimonio cultural de primer orden en España», añadió.
En este contexto, Mar Sancho ha recordado que el MECyL fue «el primero» de los museos regionales de la Junta de Castilla y León, desde su apertura, en 2002. «Sigue contribuyendo a la divulgación de la cultura de una manera cotidiana y en este espacio en el que tienen cabida, además, otros lenguajes y expresiones artísticas junto al etnográfico, como el cine, la música, la literatura y el arte», ha apuntado
«Va ser un espacio magnífico para albergar a uno de los grandes maestros de la pintura española, Francisco de Goya, con este óleo sobre lienzo que luce inconmensurable en la pared del Museo Etnográfico. No faltéis ninguno a la cita», ha exhortado.
Mar Sancho ha hecho estas declaraciones en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en la capital zamorana, durante la presentación de la iniciativa. El acto ha contado también con la asistencia del presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana; la directora del Territorio Centro de Telefónica España, Beatriz Herranz; el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir, y el director del Museo Etnográfico de Castilla y León, José Luis Calvo.
«Este es uno de los proyectos más bonitos en los que nos hemos visto involucrados. Estamos encantadísimos de poder formar parte del arte que conecta y de tener esta obra de Goya. La cita, aquí, durante este mes. Esperamos que venga mucha gente a ver este cuadro y a ver el Museo», ha deseado el director del MECyL.
231 obras en Castilla y León
«De las miles de actividades que desarrolla anualmente el Museo del Prado, pocas son más gratificantes que la que tienen como misión el recalcar, reforzar, enfatizar la dimensión verdaderamente nacional del Museo del Prado. A través de una serie de iniciativas, principalmente, el Prado Extendido, estamos presentes en todas las comunidades autónomas. Más de 2.500 obras del Museo del Prado están depositadas de forma permanente a lo largo y ancho de la geografía», destacó el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir
«En Castilla y León hay 231 obras, de las que 38 están en la ciudad de Zamora. 36 pinturas y dos esculturas, una de las cuales, el Viriato que tenéis aquí fuera. Son obras que están en el Ayuntamiento, en la Diputación, en el Museo Provincial y en breve, el Museo Etnográfico, que acogerá depósitos del Prado», enumeró.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete