Hazte premium Hazte premium

La inteligencia artificial, García Lorca y Vicent Andrés Estellés abren las PAU en la Comunidad Valenciana

El conseller de Educación avanza un acuerdo con las regiones gobernadas por el PP para «homogeneizar» los exámenes

Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Valenciana: guía de los exámenes y horarios

Imagen de uno de los exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), este martes, en Valencia EFE
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inteligencia artificial, un poema de Federico García Lorca y un fragmento teatral de Antonio Buero Vallejo han protagonizado el examen de Lengua Castellana y Literatura que ha abierto las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2024 en la Comunidad Valenciana.

Esta prueba obligatoria consta de dos apartados. El primer bloque, que vale hasta cuatro puntos, consiste en analizar un texto, habitualmente periodístico. El elegido en esta ocasión ha sido la columna de opinión 'Estupidez artificial', publicada en El País el pasado 2 de enero, en la que el politólogo Víctor Lapuente reflexiona sobre los efectos de la inteligencia artificial en el mercado laboral.

Los alumnos han tenido que realizar un comentario crítico, con argumentos a favor o en contra, a partir del siguiente tema: «La robotización supondrá un empeoramiento de las condiciones de laborales de las siguientes generaciones».

El segundo bloque del examen, con el que se pueden sumar los seis puntos restantes, ha comprendido una serie de ejercicios sobre sintaxis y léxico y, en la parte de literatura, varias preguntas sobre el poema 'Sorpresa' de Federico García Lorca y un extracto de la obra de teatro 'Historia de una escalera', de Antonio Buero Vallejo.

Por otra parte, en el examen de Valenciano, que se ha desarrollado a continuación, los aspirantes han tenido que analizar lingüísticamente un fragmento del libro 'L'única veritat', de Francesc Bodí y un artículo de Josep Lacreu publicado en Levante-EMV en 2021 bajo el título 'Discriminació per raó d'accent'.

En base a este último, se pedía a los jóvenes que escribieran su opinión sobre el uso que hacen del valenciano normativo y lo compararan con el registro que utilizan para hablar su lengua materna con sus familiares. Asimismo, debían responder a distintas cuestiones sobre un extracto del 'Diccionari per a ociosos' de Joan Fuster y del 'Llibre de meravelles' de Vicent Andrés Estellés.

Más de 24.200 estudiantes -los últimos que se examinarán con la actual estructura ante la implantación de un nuevo formato en 2025- se examinarán entre este martes y jueves en los cinco campus valencianos.

La media de los exámenes de la fase obligatoria de la PAU suponen el 40% de la nota final, que se suma a la media de las calificaciones del Bachillerato (60%). No obstante, a esa cifra hay que añadirle los resultados obtenidos en dos de las pruebas optativas realizadas: cada asignatura de esta fase específica pondera de manera distinta según la carrera a la que se aspira. La nota resultante -sobre catorce- es la que se tiene en cuenta para ser admitido en la universidad.

De momento, la única incidencia registrada afecta a cuatro estudiantes que se encuentran hospitalizados y no podrán hacer las pruebas estos días. Cuando lo hagan en la convocatoria extraordinaria de julio, serán considerados como si se hubiera examinado ahora a efectos de la preinscripción universitaria.

En su visita a uno de los aularios de Burjassot en los que se lleva a cabo la EBAU, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha avanzado que se producirá un acuerdo entre autonomías gobernadas por el PP tras las elecciones europeas para «homogeneizar» la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad entre territorios. Un pacto al que espera que se sumen el resto de territorios, aunque ha apuntado que los ministerios de Universidades y Educación están «poco receptivos» ante la propuesta.

«No tiene sentido que si cualquier alumno con su nota de bachiller y selectividad puede ir a cualquier universidad española, las pruebas no estén normalizadas, y que a veces la valoración de ciertas cuestiones se haga de forma distinta en distintas comunidades, cuando resulta que un alumno puede moverse a cualquier universidad», ha señalado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación