Hazte premium Hazte premium

paro mayo

Los parados en Sevilla bajan de 160.000 por primera vez desde 2008

La provincia bate nuevo récord con 816.000 afiliados, unos 2.000 más en un mes

Personas cruzando un paso de cebras en un día muy caluroso ABC
Noelia Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El empleo en Sevilla durante mayo no solo ha resistido sino que ha mejorado. La provincia ha bajado sus desempleados de 160.000 por primera vez desde otoño de 2008 y, además, ha batido por segundo mes seguido récord de cotizantes.

Por un lado, el paro ha bajado de la citada 'barrera' hasta situar el total de demandantes en 159.882. Se trata de 3.139 personas menos que en abril. Si se compara con el año pasado, ahora hay 9.600 sevillanos menos en las listas del SEPE que en mayo de 2023.

El sector servicios ha impulsado este descenso: han caído en más de 2.000 personas los demandantes en esta actividad económica. Tras él, en la construcción también se ha registrado una bajada de 188 parados, seguida por la agricultura, con un descenso de 186 y la industria, con 86.

El colectivo de personas sin empleo anterior se ha rebajado en más de 500 personas. La brecha de género nuevamente continúa patente en esta estadística: en Sevilla hay 60.459 hombres desempleados, frente a las más de 99.000 mujeres.

Por segundo mes consecutivo, los afiliados a la Seguridad han alcanzado su dato más alto de contribuyentes. Los cotizantes han subido hasta los 816.427, que son 2.245 más que el mes pasado y, además, superan en 16.032 a los de mayo del año pasado.

Andalucía, también con récord

En sintonía con los datos de Sevilla, Andalucía también ha logrado despedir mayo con un nuevo récord. En su caso, este es el tercer mes consecutivo en el que la región bate su marca de cotizantes: ahora tiene 3,45 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Esta cifra supera en 18.000 afiliados a los de abril y supone 64.000 personas más que los registrados hace justo un año, cuando la región logró encadenar también tres meses consecutivos con récord de empleo. Se trata de una subida del 0,53% en el último mes y del 1,90% en el dato anual.

No obstante, la variación en el número de cotizantes es inferior a la media nacional: en España en mayo los afiliados aumentaron en un 1,04% y en comparación con el mismo mes del año pasado lo hicieron en un 2,43%.

A pesar del buen dato, no todas las provincias andaluzas han mejorado su cifra de cotizantes: Huelva y Almería han dicho adiós a más de 3.000 cotizantes en cada una de ellas. 

En el otro extremo, Málaga ha sido con una gran diferencia la que más empleo ha creado, sumando más de 11.000 cotizantes. Tras ella se ha situado Cádiz, con casi 7.000 más. Un dato muy similar al de Sevilla ha sido el de Córdoba, que también ha agregado más de 2.000 afiliados, mientras que Granada y Jaén han incorporado a menos de un millar.

Por su parte, el desempleo en Andalucía ha logrado su cifra más baja desde octubre de 2008 tras caer en 15.585 en el último mes y situarse en 662.994 el número de demandantes de empleo. Este descenso se debe fundamentalmente a las contrataciones en los servicios para la preparación de la temporada turística, ya que solo este sector ha borrado del SEPE a más de 10.000 personas.

En comparación con mayo de 2023, ahora hay 44.325 desempleados menos en Andalucía, un 6,27% menos que entonces. Esta cifra mejora el dato nacional, en España ahora hay un 4,79% menos de desempleados que hace un año. Además, en el último mes la caída del paro fue ligeramente más acuciada que la media del país, con una rebaja del 2,30%, frente al 2,20% nacional.

La buena noticia es que el paro ha bajado en las ocho provincias, a diferencia del año pasado, cuando en el mes de mayo subió en Huelva y Sevilla. En sintonía con el dato de afiliados,Málaga ha registrado la mayor caída borrando a más de 4.000 parados, seguida de Cádiz y Sevilla. Ambas anotan bajadas superiores a 3.000 desempleados. En el caso de Córdoba y Granada, los descensos han rondado los 1.500 parados. Por último, en Jaén y en Huelva han sido inferiores al millar.

Al igual que ocurre con Sevilla, la brecha de género continúa: los hombres que demandan un empleo en la región son 254.945, mientras que las mujeres son 408.049. Más allá de que la caída de parados haya estado protagonizada por los servicios, el encargado de borrar a más de 10.000 de los 15.000 parados, los desempleados que han encontrado un empleo por primera vez han bajado en 2.326; la construcción ha adelgazado sus demandantes en 1.182 personas, la agricultura, en 759, y la industria en 667.

Andalucía se convierte en la región en la que más cae el desempleo en términos absolutos. A su caída de 15.585 parados, le sigue de lejos Cataluña con 6.248 y la Comunidad de Madrid, con 5.586. Además, Málaga es la segunda provincia española en la que más retrocede el desempleo con una caída de 4.198 parados, solo superada por Madrid y mejorando el dato de Barcelona (-3.936).

Sin embargo, en términos relativos, no es Andalucía la comunidad que dice adiós a más parados. Su caída del -2,30% solo es superior al dato de Canarias, Cataluña , Comunidad Valenciana, Navarra, Ceuta y Melilla.

En el conjunto del país, los parados han bajado en 58.650 personas con respecto a abril y en 131.260 en comparación con mayo de 2023. En concreto, la caída en España se ha repartido así: Servicios baja en 44.467 (-2,33%), Construcción 3.867 (-1,89%), Industria 3.715 (-1,78%) y Agricultura 2.249 (-2,40%). El colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 4.352 (-1,76%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación