Hazte premium Hazte premium

Fútbol

De París a Londres: todas las ciudades que han visto ganar Copas de Europa al Madrid

110 rivales, 489 duelos, 294 triunfos, 1.075 goles y 15 títulos de viaje triunfal por el torneo

Ancelotti, el capitán que se ganó a los marineros dentro y fuera del barco

El londinense estadio de Wembley, escenario de la última conquista blanca TWITTER
Luis Prados Roa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

París, Madrid, Stuttgart, Bruselas, Glasgow, Ámsterdam, Lisboa, Milán, Cardiff, Kiev, Londres… ciudades donde el Real Madrid se proclamó campeón de Europa. ¡Cuántos destinos contemplaron al rey del continente en la máxima competición de clubes! Sus futbolistas han llegado a más de un centenar de estadios, de otras tantas localidades de Europa. En esta temporada que termina, Múnich, Mánchester, Leipzig, Braga, Nápoles y Berlín vieron pasar al campeón, como en otros muchos rincones del mapa desde 1956, haciendo bueno el himno del club: «que campean por España (sus glorias deportivas)» y ampliar su historia a «que campean por Europa…».

Sus copas de

Liga de Campeones

5ª-9ª

Glasgow

Ámsterdam

12ª

Cardiff

15ª

3ª-7ª

Londres

Bruselas

Kiev

Stuttgart

París

13ª

1ª-8ª-14ª

10ª

Milán

Lisboa

11ª

Madrid

1956 Parque de los Príncipes

1957 Santiago Bernabéu

1958 Heysel

1959 Neckarstadion

1960 Hampden Park

1966 Heysel

1998 Amsterdam Arena

2000 Saint Dennis

2002 Hampden Park

10ª 2014 Do Sport Lisboa e Benfica (Da Luz)

11ª 2016 San Siro

12ª 2017 Nacional de Gales

13ª 2018 Olímpico

14ª 2022 Saint Dennis

15ª 2024 Wembley

Fuente: Elaboración propia / ABC

Sus copas de Liga de Campeones

1960

Hampden Park

2002

Hampden Park

1958

Heysel

1966

Heysel

15ª 2024

Wembley

12ª 2017

Nacional de Gales

1998

Amsterdam Arena

Glasgow

1956

Parque de

los Príncipes

Londres

1959

Neckarstadion

Ámsterdam

Cardiff

2000

Saint Dennis

Bruselas

Kiev

París

Stuttgart

14ª 2022

Saint Dennis

Milán

13ª 2018

Olímpico

Madrid

Lisboa

10ª 2014

Do Sport

Lisboa e Benfica

(Da Luz)

1957

Santiago Bernabéu

11ª 2016

San Siro

Fuente: Elaboración propia / ABC

Dentro de España, el Real Madrid ha jugado, desde la creación del torneo europeo, en más estadios de los pensados por la afición: el Vicente Calderón (2017) y el viejo Metropolitano (1959) de Madrid (Atlético), el Sánchez Pizjuán de Sevilla (Inter, 1998), con una participación anterior contra el Sevilla (1958); el Luis Casanova de Valencia (Oporto, 1987 y Stal Mielec, 1976), en La Rosaleda de Málaga (Brujas, 1976), La Romareda de Zaragoza (Atlético, 1959), el Alfredo Di Stéfano (2020 y 2021: Shakhtar, Inter, Monchengladbach, Atalanta, Liverpool y Chelsea) o el Camp Nou (Barcelona, 2002).

Una lista interminable de campos y ciudades del continente han conocido el juego del Real Madrid. Cito tratando de llevar cierto orden cronológico, o cuándo logró vencer a su rival la primera vez, plazas como Belgrado (Partizán, 1956 y después Estrella Roja, 1987), Niza (1957), Amberes (Royal, 1957), Budapest (Vasas, 1958; Honved, 1980; y Ferencvaros, 1995), Estambul (Besiktas, 1958; y Galatasaray, 2001), Esch-sur-Alzette (Jeunesse, 1959), Odense (Boldkluben 1.913; 1961 y Odense, 1964), Lieja (Standard, 1962), Bucarest (Dinamo, 1963), Zurich (Zurich, 1964; y Grasshopper, 1995), Viena (Rapid, 1956; y Wiener, 1959), Praga (Dukla, 1964; Sparta, 1968), Feyenoord (1965), Kilmarnock (1965), Copenhague (Hvidobre, 1967; y Copenhague, 2013) o Limassol (1968).

No se ganó siempre, pero fueron superadas las eliminatorias en Reikjavic (Keflavic, 1972), Pitesti (Arges, 1972), Odessa (Dinamo de Kiev, 1973), Mielec (Stal, 1976), Derby (County, 1975), Dusseldorf (Borussia Monchengladbach, 1976), Múnich (Bayern, 1988 y antes el Múnich 1.860, en 1966), Differdange (Progress, 1978), Sofía (Levski, 1979; y Lugodorets, 2014), Oporto (1979), Dublín (Limerick, 1980), Tiflis (Spartak de Moscú, 1981), Berna (Young Boys, 1986), Turín (Juventus, 1986), Eindhoven (1989), Moss (1988), Chorzow (Gornik Zabrze, 1988), Innsbruck (Swarovsky Tirol, 1990) y Saarbruken (Spora de Luxemburgo, 1989). Y hubo derrota en Hamburgo (1980).

Y alrededor del cambio de siglo, la derrota en Mónaco (2004), y triunfos en Rosenborg (1997), El Pireo (Olympiacos, 1997), Leverkusen (Bayer, 1998), Dortmund (Borussia, 1998), Graz (Sturm, 1998), Molde (2000), Leeds (2000), Roma (Roma y Lazio, 2001), Genk (2002), Atenas (AEK y Panathinaikos, 2002), Moscú (Spartak, 1998; Lokomotiv, 2003), Marsella (Olympique, 2003), Cracovia (Wisla, 2004), Lyon (Olympique, 2005), Bremen (Werder, 2007), San Petesburgo (Zenit, 2008), Minsk (2008), Borisov (Bate, 2008), Auxerre (2010), Zagreb (Dinamo, 2011), Nicosia (Limassol, 1968; y Apoel, 2012), Gelsenkirchen (Schalke 04), Liverpool (2014), Basilea (2014), Malmoe (2015), Leópolis (Shakhtar, 2021), Wolfsburgo (2016), Varsovia (Legia, 2016 y Shakhtar, 2022), Pilsen (Viktoria Plzen, 2018), Brujas (2019), Monchengladbach (Borussia, 2020), Bérgamo (Atalanta, 2021) y Tiraspol (Sheriff, 2021).

Un total de 110 rivales. Después de 489 partidos en la historia de la Copa de Europa, son 15 títulos conquistados, con 294 victorias y 1075 goles marcados por casi 200 jugadores diferentes. Al equipo que más goles le marcó fue al Bayern Múnich (45) y el máximo goleador es Cristiano Ronaldo (105). Europa a sus pies.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación