Hazte premium Hazte premium

Alemania se postula como «fuerza de protección» de Gaza que garantice la paz

Los países de la Liga Árabe solicitaron el despliegue de fuerzas internacionales en los Territorios Palestinos hasta que se implemente la solución de dos Estados

El presidente de Israel respalda a Netanyahu frente al desafío del sector ultra del Gobierno

Olaf Scholz habla mientras un manifestante sostiene una pancarta que dice «las armas alemanas matan a niños en Gaza» durante la campaña electoral del SPD para las elecciones europeas EFE
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los países de la Liga Árabe han solicitado el despliegue de fuerzas internacionales de protección y mantenimiento de la paz en los Territorios Palestinos hasta que se implemente la solución de dos Estados. Así lo hicieron constar en la declaración final de la cumbre de la Liga Árabe en Bahréin. Se sumaban así a las peticiones de otros países, como Sudáfrica, que ha reclamado ante Naciones Unidas el despliegue de una «fuerza de protección rápida» cuya misión sea la población civil en la Franja de Gaza de los bombardeos.

«Todos los países realmente comprometidos con un sistema basado en normas, enmarcado en el Derecho Internacional, deben actuar inmediatamente», reclamaba la declaración sudafricana. Y Alemania acaba de dar una primera respuesta positiva. La ministra de Asuntos Exteriores, la verde Annalena Baerbock, ha puesto sobre la mesa una posible participación alemana en esa fuerza protectora para la Franja de Gaza. «Así como le dejamos claro a Ucrania que defendemos su libertad y su paz, para mí esto también se aplica a Oriente Medio. Si lo que se necesita ahora no es sólo reconstrucción, sino una fuerza de protección internacional que garantice que finalmente alcancemos la paz en Oriente Medio, entonces esa es también nuestra misión común», ha declarado en una conferencia de su partido, sin que conste que esta postura haya sido consensuada con las otras dos formaciones políticas que componen la «coalición semáforo» de Olaf Scholz, socialdemócratas y liberales.

«Un alto el fuego humanitario en la guerra de Gaza es posible», afirmó Baerbock, para quien el alto el fuego debe incluir el cese de los ataques de Hamás, la liberación de los rehenes israelíes y la retirada israelí de Gaza. Después de estas declaraciones, durante su participación en la Jornada Católica Alemana en Erfurt, evitó ofrecer detalles sobre esa posible participación alemana en la fuerza de paz, pero mencionó la posibilidad de una fuerza protectora en las circunstancias actuales y justificó que, «en mi opinión ahora es el momento en que dejamos claro lo que ya hemos discutido anteriormente: aceptamos una responsabilidad, sin los detalles por ahora, porque todavía no los tenemos».

«Ahora mismo, en las últimas 24 horas o un poco más, ha estado sobre la mesa un nuevo plan de tres fases. Y por eso hoy digo tan claramente que Alemania lo respalda. Que los demás rehenes sean liberados, que Hamás detenga los bombardeos y que el ejército israelí pueda retirarse gradualmente. Y si se necesitan más contribuciones para la seguridad y la reconstrucción para el alto el fuego y la paz, entonces está claro para mí que nuestro país también estará allí», ha dejado claro la ministra alemana. Todavía a mediados de mayo, Baerbock mantenía una posición bastante más cauta ante la demanda de la Liga Árabe de una fuerza de protección de la ONU en la Franja de Gaza. Para ello, insistía, sería necesario en primer lugar un alto el fuego humanitario. Ahora, sin embargo, en la recta final de la campaña electoral de las europeas, se muestra abierta a que esa fuerza de paz forme parte del acuerdo que de finalmente lugar al alto el fuego.

Lo cierto es que la asistencia humanitaria en Gaza ha sido uno de los temas centrales de las ocho visitas que desde el 7 de octubre ha realizado la ministra alemana de Asuntos Exteriores a la región. Alemania ha aumentado repetidamente su asistencia humanitaria en los territorios palestinos, con decisiones sucesivas el pasado noviembre, en que anunció 38 millones de euros de ayudas adicionales, en febrero, con un nuevo aumento de esta partida presupuestaria en 20 millones de euros, y el 27 de mayo, con el anuncio de otros 39 millones.

El apoyo de Alemania se vehicula a través de la Organización Mundial de la Salud, así como a la Cruz Roja Alemana, Johanniter, Care International y Oxfam. Se centra en mejorar la atención sanitaria en Gaza, por ejemplo gestionando clínicas móviles en refugios de emergencia y proporcionando equipos para el tratamiento del agua. La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, está recibiendo más fondos para atender a los heridos de Gaza en Egipto. Esto eleva la asistencia global a los territorios palestinos a alrededor de 294 millones de euros, con unos 221 millones de euros en nueva financiación desde el 7 de octubre de 2023.

Desde mediados de marzo hasta finales de mayo, además, Alemania ha participado en lanzamientos aéreos para ayudar a la población que sufre en Gaza. En total, se ha trasladado a la región más de 315 toneladas de ayuda. Los socios sobre el terreno incluyen el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Cruz Roja Alemana. Además de atención médica y productos de higiene, la ayuda distribuida incluye mijo, arroz, garbanzos y aceite, así como productos sanitarios como apósitos y jeringas. Los suministros nos entregados a Egipto y Jordania para que desde allí puedan ser transportados a Gaza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación