Hazte premium Hazte premium

Metro y Bicimad serán gratis este lunes para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta

Organizaciones de usuarios reclaman más carriles bici, y uno específico en el paseo de la Castellana

Madrid no es ciudad para bicis: dos accidentes al día y un caos de carriles ciclistas

Un usuario junto a una estación de Bicimad TANIA SIEIRA
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Madrid se realizan cada día más de 3 millones de desplazamientos a pie o en bicicleta. El vehículo de dos ruedas es más habitual cada día, aunque siguen siendo minoría los que se aventuran. Pero este lunes, Día Mundial de la Bicicleta, los responsables políticos municipales y regionales han querido ponérselo más fácil a los usuarios de las bicis, que podrán viajar gratis en Metro con sus vehículos, y también utilizar gratuitamente las de la red de alquiler de Bicimad.

Al abrir el Metro a los ciclistas, se pretende fomentar el uso combinado de estos dos medios de transporte, para una movilidad más sostenible, explican en el Gobierno regional. La Consejería de Transporte instruye sobre qué deben hacer quienes quieran utilizar esta vía: para acceder a la red de Metro, el ciclista deberá comunicarlo al personal de la estación para que le facilite la entrada, bien de forma presencial o a través de interfonos.

Metro de Madrid recuerda que se puede viajar con bicicletas en los trenes, pero siempre teniendo en cuenta una serie de normas que pueden consultarse en su web. En la actualidad, es posible acceder con bicicleta a toda la red y en todas las horas de servicio los sábados, domingos y festivos. Este mismo horario se extiende a los días laborables para las líneas 8, 11, 12, Metro Ligero 1 y a algunas estaciones concretas del resto de líneas. Para las demás, el acceso no es posible de lunes a viernes en las horas punta, es decir, de 7.30 a 9.30, de 14.00 a 16.00 y de 18.00 a 20.00 horas.

Además, señalan que sólo se puede llevar una bicicleta por viajero y los trayectos en tren se deben realizar situándose, como máximo, dos unidades en el coche de cabeza y dos en el coche de cola. En los trenes dotados de espacios reservados para bicis, estas deberán situarse en dichos espacios.

Además, el viajero podrá transportarla en las escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores, siempre que el grado de ocupación de estas instalaciones lo permita y que no se ocasionen molestias a otras personas, mientras que no está permitido conducir la bicicleta en el interior de las estaciones.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid, para celebrar este lunes el Día Mundial de la Bicicleta, hará gratuito el uso de Bicimad: todos los viajes en esta red de bicicletas de alquiler de una duración de hasta 30 minutos, que comiencen entre la medianoche y las 23.59 horas del 3 de junio, serán gratuitos para todos los clientes del servicio que dispongan de un contrato básico y para aquellos que se den de alta en la aplicación del sistema, un proceso que es gratuito.

Desde la puesta en marcha del nuevo Bicimad, el servicio ha crecido hasta alcanzar los 21 distritos de la ciudad y las 7.500 bicicletas y 611 estaciones en los 21 distritos; además, ha llevado a cabo una transformación tecnológica con la que el Ayuntamiento y EMT Madrid aspiran a fortalecer el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible plenamente consolidado. Sólo en este último mes de mayo, ya se han computado 771.568 viajes y, en lo que va de año se han realizado 3.698.197 desplazamientos.

Desde el Gobierno regional, esperan sumar «próximamente» otros 142 kilómetros a su Red Básica de Vías Ciclistas de la región, que actualmente cuenta con 50 kilómetros de carriles bici, con el horizonte de llegar a los 400 kilómetros en 2023.

El Gobierno regional ha elaborado un Plan de Carreteras 2025-2032 que, entre otras, recoge medidas para la creación de una Red básica de Vías Ciclistas de la Comunidad de Madrid, que recogerá aquellas infraestructuras ciclistas que son titularidad de la administración autonómica, que estén integradas en un itinerario de interés general y cuya función en el sistema de transporte afecte a más de un municipio.

Inversión prevista

El Ejecutivo autonómico ha previsto una inversión de 120 millones de euros para más de 400 kilómetros de carriles bici en la región. De momento, hay disponibles algo más de 50 kilómetros de carriles bici: 30 kilómetros del carril bici de la carretera M-607 que discurre entre Colmenar Viejo y Soto del Real y que sirve de conexión a numerosas Rutas Verdes y que posibilita la conexión de esta carretera con la M-609 y M-862; y otros 21 kilómetros de carril bici en la carretera M-301, entre San Cristóbal de los Ángeles y San Martín de la Vega.

Además, están en fase de redacción del proyecto tres tramos que suman 35 kilómetros: En 2025 está previsto que arranquen las obras del carril bici paralelo a la carretera M-111, en el tramo Barajas-Fuente el Saz de Jarama, cuyo contrato fue adjudicado en enero, con un plazo para su redacción de ocho meses. También están en esa fase los carriles en la M-206, tramo San Fernando de Henares-Loeches, y en la M-307, tramo San Martín de la Vega-Ciempozuelos.

Además, los proyectos para los carriles bici junto a la M-501 y junto a la M-121, que suman en conjunto 107 kilómetros, se encuentran en fase de licitación.

En una segunda fase, el Plan de Carreteras contempla la construcción de otros 259 kilómetros de carril bici hasta sumar más de 400 en el horizonte temporal de 2032.

Un cronograma que no convence a muchas organizaciones ciclistas. De hecho, un centenar de personas han participado este domingo en una 'bicifestación' en la Plaza de Cibeles para exigir al Ayuntamiento capitalino una red ciclista «segura» y un carril por la Castellana.

El portavoz de Pedalibre, Fernando García, ha explicado a Europa Press que las reivindicaciones básicas que se ponen sobre la mesa son: retomar la construcción del carril bici de Castellana, hacer una red ciclista «básica» y carriles bicis «protegidos». «Le pedimos al Ayuntamiento un cambio radical en cuanto a sus planes de hacer carriles bicis protegidos. Este año hay presupuesto para hacer solo 400 metros en toda la ciudad», ha añadido.

Por su parte, la presidenta de' Coslada en bici', María Gallego, ha apuntado que «abandonar este proyecto que une Chamartín con Atocha es todo un retroceso. Este recorrido sirve de base a aquellos que vivimos fuera y utilizamos la bici», ha expresado a Europa Press.

A esta jornada ha acudido también la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, quien ha pedido a Almeida «compromiso» y que «cumpla su palabra».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación