Hazte premium Hazte premium

Sociedad

Muere José Cruz, cronista de la historia popular de Córdoba y «alma» del Real Círculo de la Amistad

El autor de 'Crónica Negra de la Historia de Córdoba' tenía 85 años y había colaborado en ABC

Descuartizado por su barbero

José Cruz Gutiérrez, el Real Círculo de la Amistad Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia popular, la crónica negra y también la vida a través del Real Círculo de la Amistad han perdido este domingo a su gran escritor. José Cruz Gutiérrez ha muerto en Córdoba a los 85 años de edad, según confirmó el Círculo de la Amistad, tras una prolífica obra en que siempre estuvo contando historias amenas, muchas de ellas a través de las páginas de ABC.

José Cruz Gutiérrez había nacido en Córdoba el 13 de noviembre de 1938. Se integró desde joven en el Ejército y alcanzó el retiro con el grado de comandante de artillería. Fue en su madurez cuando dio el salto a la letra impresa con libros que se hicieron clásicos.

El que más, 'Crónica Negra de la Historia de Córdoba. Antología el crimen', que escribió junto al magistrado Antonio Puebla Povedano y que, publicado por la Librería Luque, conoció muchas reediciones y alcanzó una gran popularidad. También es autor de 'Los piconeros cordobeses', que, como confesó en una entrevista en ABC, le llamaban la atención cuando vivía de niño en la Huerta de la Reina.

Con el magistrado firmó también 'La Crónica Negra de la provincia de Córdoba', y a partir de ahí llegaron libros sobre los Patios de Córdoba y sobre las Ermitas, donde además dio cuenta de las visitas regias e ilustres, como la de Isabel II.

Su obra más reciente fue 'La Córdoba flamenca', donde estudió la presencia del arte jondo en la ciudad. Durante varios años, junto a José Navea, realizó un trabajo sobre el callejero de la ciudad de Córdoba en ABC.

Escritura

«Hay dos clases de militares: los de mojarse, los que van a la guerra, y los de secano que se quedan en los cuarteles y hacen una vida lánguida. La escritura me liberó», resumió al hablar de su vida en una entrevista para ABC en 2013.

Para ese entonces, el Real Círculo de la Amistad ya lo había nombrado cronista y fue autor del del libro del 150 aniversario. Más tarde escribió 'Crónica de Córdoba y el Círculo de la Amistad en el último tramo del andalucismo histórico (1918-1936)'.

Desde marzo de 2019 fue director de la revista 'La Casa', que la institución de la calle Alfonso XIII publica semestralmente. Se le distinguió con la insignia de oro y este domingo, a la hora de dar a conocer su fallecimiento, el Real Círculo de la Amistad resumió su pesar: 'Adiós al alma de la casa'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación