Hazte premium Hazte premium

Artes & Letras

Museos virtuales con vistas de 360 grados

El Nacional de Escultura y la Casa Cervantes estrenan visitas en alta resolución desde internet y se suman a otros espacios de Castilla y León que ofrecen experiencias inmersivas en sus fondos

Los animales y nosotros

El Yacente, de Gregorio Fernández, desde una perspectiva de la visita virtual ABC

C. Monje

La entrada al Colegio de San Gregorio, sede principal del Museo Nacional de Escultura, invita a detenerse ante los 'salvajes' de piedra que flanquean la puerta. También en las visitas virtuales que acaba de estrenar el centro. Junto a dos iconos de información sobre estas figuras y el escudo de la fachada, una flecha indica el paso a la recepción y otras marcan el recorrido hacia la capilla.

A partir de ahí, el plano del edificio permite avanzar entre los capítulos dedicados al siglo XV, las artes en el Renacimiento y la sala de pasos procesionales, para continuar el recorrido en la segunda planta con sus obras renacentistas y barrocas. El periplo por el espacio con vistas de 360 grados brinda la oportunidad de admirar de cerca el Yacente de Gregorio Fernández o pasar por la sillería del coro de San Benito para encontrar el Santo Entierro de Juan de Juni. Entre fotos ampliables al detalle y puntos de información de interés, la visita virtual sugiere entrar después al Palacio de Villena, para detenerse ante las figuras del Belén Napolitano, y a la Casa del Sol, con su selección de piezas clásicas del antiguo Museo Nacional de Reproducciones.

El otro museo estatal en Valladolid, el de la Casa de Cervantes, ofrece también desde este mismo mes el recorrido virtual que más se acerca a una visita real. Como en el Nacional de Escultura, esta nueva forma de favorecer la difusión y la accesibilidad desde cualquier parte del mundo propone tanto un 'tour' de bienvenida como la visita libre con tecnología inmersiva. El paseo en alta definiciónrecorre las estancias de una vivienda del siglo XVII, concretamente de la única en la que se sabe a ciencia cierta que habitó el autor del Quijote. Otros museos de Castilla y León entraron antes en el mundo de las visitas virtuales en tres dimensiones. Se adelantó, con el mismo sistema de superalta resolución e idéntica estructura en la web, el Centro Expositivo ROM, Románico y Territorio, de la Fundación Santa María la Real.

Esa puerta de entrada al románico de la montaña palentina estrenó las visitas virtuales 360 grados hace dos años, dentro de un proyecto en el que colaboró la Consejería de Cultura. Lejos de cualquier prevención sobre una hipotética resta de visitantes al monasterio de Aguilar de Campoo ante la posibilidad de conocerlo desde casa, los impulsores presentaron la herramienta como un reclamo también para investigadores.

En el campo del arte contemporáneo, el Esteban Vicente facilita el acceso desde la pantalla a su colección permanente. El antiguo Palacio de Enrique IV de Segovia alberga el fondo más completo del autor del expresionismo abstracto estadounidense, declarado Bien de Interés Cultural en 2019 y que cubre todas sus etapas creativas, desde la figuración inicial a las obras maestras, el dibujo y sus pequeñas esculturas, denominadas divertimentos o 'toys'.

El recorrido en internet puede hacerse desde el plano del museo, que permite desplazarse por las salas de sus cuatro plantas, o desde la relación de obras expuestas, que ofrece información e imágenes de cada pieza y llevan al lugar donde se ubican dentro del edificio. Como 'Tour virtual 3D' se presenta la visita a distancia que el Museo de Ávila ofrece en la página de inicio de su web. Propone dejarse llevar por un discurso expositivo que incluye desde piezas arqueológicas a obras del siglo XIX relacionadas con la historia de la ciudad y la provincia, así como objetos representativos de la cultura tradicional, todo ello en la Casa de los Deanes, y que se extiende al almacén visitable de la antigua iglesia de Santo Tomé. El periplo está salpicado de puntos informativos de más de cincuenta referencias destacadas, desde los que se puede acceder, además, a otros datos o vídeos complementarios alojados en el portal.

Más allá de los museos, estas nuevas tecnologías se aplican a otros recursos vinculados al patrimonio de la Comunidad. La página de Turismo de la Junta de Castilla y León alberga propuestas en 360 grados del románico palentino (con paradas en Aguilar de Campoo, Olleros de Pisuerga, Mave y Frómista), la catedral de Burgos, el Camino de Santiago, los yacimientos de Siega Verde y Atapuerca, la soriana ermita de San Saturio o los entornos monumentales de Ávila y Salamanca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación