Contenido externo
Cinco usos de los drones para garantizar una movilidad más segura
La española Azisa asociada con la americana Aren ganan el reto de innovación de Abertis con un proyecto de inspección de infraestructuras que fusiona IA, ingeniería civil y drones
Madrid tendrá la primera ordenanza para regular el uso y vuelo de drones

La empresa española Azisa asociada a la americana Aren ha sido la ganadora del 'Drone Challenge', el primer reto de innovación convocado por Abertis, en el que han participado 70 startups de todo el mundo. El proyecto premiado, pilotado de manera conjunta por la empresa gijonesa y la neoyorkina, supone «un antes y un después» en la inspección de infraestructuras, según subrayan desde la compañía referente internacional en la transformación de autopistas.
La experiencia de diez años de la firma asturiana, que ofrece servicios de inspección basados en drones, fusionada con el dominio de la americana en inteligencia artificial aplicada a la gestión de estructuras de ingenieria civil, permite implementar soluciones disruptivas para garantizar la seguridad, buen funcionamiento y gestión de las infraestructuras, que son el soporte sobre el que se desarrolla la economía en cualquier país.
Además de mejorar la inspección, rehabilitación de pavimentos y estructuras a vista de pájaro, el uso de los drones y las tecnologías asociadas mejora la gestión del tráfico en las vías de alta capacidad y calidad, así como sirven de apoyo a operaciones viales, además de ser una respuesta eficaz en casos de emergencias y eventos climatológicos adversos en carreteras.
El proyecto de la empresa hispanoamericana ha recibido el premio de 40.000 euros para desarrollar un piloto en cualquiera de los 15 países de Europa, América y Asia donde Abertis gestiona 8.000 kilómetros de vías. El objetivo no es otro que proporcionar servicios de inspección industrial de extremo a extremo mediante el uso de vehículos no tripulados como drones, UGV, ROV y USV.
Análisis predictivos
La iniciativa ganadora, además, utiliza herramientas de software para crear información valiosa en 2D y 3D e inteligencia artificial para procesar y analizar daños en estructuras de hormigón y metal, según apuntan Raúl Álvarez, CEO de Azisa y sus socios fundadores Ali Khaloo y Edgar Martínez. De esta forma, se obtiene un gran potencial de datos que, gestionados mediante inteligencia artificial pueden definir acciones de mejoran de la calidad de las estructuras e, incluso, realizar análisis predictivos.

«El proyecto piloto que vamos a llevar a cabo con Azisa & Aren va a ser una gran oportunidad para impulsar la eficiencia de nuestras operaciones, fomentar la innovación, y consolidar nuestra apuesta por ofrecer infraestructuras cada vez más seguras a través de la innovación», afirma Antonio Duran, Global Head of Innovation en Abertis. Añade que esta opción permite la inspección automatizada de estructuras como por ejemplo puentes, para la identificación de posibles desperfectos, así como efectuar el seguimiento de la evolución de sus estructuras y la implementación de un plan óptimo de mantenimiento.
El reto Drone Challenge se enmarca en Beyond Roads, el hub de innovación abierta de Abertis, diseñado para explorar e impulsar soluciones inteligentes en el ámbito de las infraestructuras y de la movilidad. Los cinco finalistas han sido Naitec (Fundación I+D), Uali Ibérica, Silent Falcon, Ispection Drone y Aiviewgroup y recibirán un premio de 4.000 euros cada uno.
Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis, subraya el compromiso «de liderar la revolución en la gestión de infraestructuras en colaboración con universidades, emprendedores y startups visionarias que compartan nuestra pasión por un futuro más sostenible, seguro y eficiente
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete