Feijóo enarbola el apoyo de Europa ante la Amnistía, «la mayor agresión» al Estado de derecho en 46 años
Von der Leyen recuerda que los miembros de la UE han de «respetar los valores comunes» para que todos los ciudadanos disfruten de los «derechos» que garantiza la Unión
El Constitucional no verá los recursos contra la amnistía hasta mediados de 2025
Alberto Núñez Feijóo ha exhibido este sábado en un acto de la campaña electoral de las europeas del 9J, celebrado en O Pino (La Coruña), el respaldo de Europa, personificado por la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, frente a la Ley de Amnistía, «la mayor agresión en 46 años de democracia» al Estado de derecho y la Constitución. Una «gran estafa electoral», perpetrada en el Congreso de los Diputados el jueves, y «un daño sin precedentes» infligido a España por «la ambición de un solo hombre», Pedro Sánchez.
Tras reunirse ambos en Santiago, se han dirigido a la romería-mitin donde, ante más de 4.000 personas, flanqueados por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la cabeza de cartel del PP el 9J, el presidente del PP ha reivindicado que, con su presencia, Von der Leyen ha acudido a «comprometerse con el Estado de derecho» y «a decirnos que no estamos solos».
«No estamos solos, tenemos a Europa, somos Europa y somos la mayoría», ha defendido Feijóo. «¡No somos Sánchez, somos una gran nación, y Europa es nuestro lugar en el mundo!», ha apelado Feijóo, quien ha llamado a lograr un gran resultado el 9 de junio como respuesta a la ley de Amnistía y a las políticas del Gobierno. Contraatacando «con la justicia, con Europa y votando el 9 de junio», ha enfatizado.
Von der Leyen, por su parte, ha reconocido que existe «preocupación» en Europa por el «Estado de Derecho», y ha recordado que los estados miembros «tienen que respetar los valores comunes sobre los que fueron construidas las sociedades», de tal forma que «todos los ciudadanos» puedan «disfrutar de los derechos que garantiza la UE». La Comisión Europea, ha asegurado, «siempre ha actuado y siempre actuará para proteger a los ciudadanos cuando estos valores estén en riesgo». «Somos una Comunidad de Derecho», ha sentenciado.
"Lo vamos a reparar"
La Ley de Amnistía, como no podía ser de otra forma, ha protagonizado el acto de los populares. Feijóo ha denunciado que «se ha rebajado a la inmensa mayoría de españoles a la categoría de ciudadanos de segunda»; «se ha sustituido la independencia del Poder Judicial por la impunidad política»; «de la separación de poderes se ha pasado a la acaparación de todos los poderes por una persona», en alusión al presidente del Gobierno, por su «ambición».
En respuesta, el presidente del PP ha llamado a pronunciarse con contundencia: «Somos iguales y lo vamos a reparar». Dando la primera batalla en las urnas. Propugnando que «nadie es más que nadie», «todos somos iguales ante la ley» y «no puede haber igualdad si no hay dignidad y libertad». Una de sus ideas fuerza ha sido que lejos de «estar solos», pese a haber salido adelante la Ley en el Congreso, hay una «mayoría» que comparte la postura del PP. Que quiere una «nación de ciudadanos libres e iguales», «abandonar esta parálisis», los que quieren «vivir en una democracia plena y no recortada» por pactos nacidos de la «imposición de las minorías hacia las mayorías». El voto al PP el 9J, ha incidido, sirve para que «el presidente del Gobierno respete a España», porque está en juego, ha dicho, «intensificar la decadencia o volver a la decencia, seguir frenados o ponernos en marcha, dar por buena la división, o romper los muros y hacer puentes.
Dolors Montserrat ha sumado que «millones de españoles dicen 'no' a la Amnistía, que acaba con la igualdad ante la ley, la independencia judicial y la separación de poderes, crea ciudadanos de primera y de segunda». Hay un «clamor», ha dicho, que «defiende con orgullo la libertad y la democracia, duramente hostigadas y atacadas» por la Ley aprobada el jueves. «La Amnistía de Sánchez es la condena de Europa, y el PP no callará», ha proclamado.
La mañana también ha sido productiva para Alfonso Rueda. El presidente gallego aprovechó la presencia de Von der Leyen en Santiago para mantener una reunión informal -en el Hostal dos Reis Católicos, igual que Feijóo- que se prolongó unos 15 minutos. Un encuentro en el que, como después anunció la presidenta de la CE, le expuso que las competencias de Pesca y Medio Ambiente se gestionarán por separado. Rueda, que se ha atrevido con el inglés en su discurso, ha llamado a «pisar el acelerador» en la recta final de la campaña, para lograr «una victoria similar» a la de las autonómicas del 18F, que propiciaron la quinta mayoría absoluta del PP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete