elecciones en méxico
México despliega 260.000 efectivos para que este domingo se pueda votar «con seguridad y sin temor»
Esta ha sido la campaña electoral más violenta que ha vivido el país, en la que han sido asesinados más de 40 candidatos
El narco provoca en México la campaña electoral más violenta de su historia
A días de las elecciones, López Obrador refuerza la seguridad de Palacio Nacional y se multiplican las protestas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se ha diseñado un operativo especial para que los electores «puedan ir a votar con tranquilidad, con seguridad y sin temor» este domingo.
El Gobierno mexicano contempla el despliegue de 27.245 militares y miembros de la Guardia Nacional (policía militarizada). Y a ellos deben sumarse más de 233.000 elementos que prestan servicio de vigilancia en el país. Así pues, «se contará con 260.000 militares y guardias para dar tranquilidad y paz», ha señalado el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
Estos operativos se realizan en sintonía con la justicia electoral que desempeña un papel clave porque en México es habitual que cuando tienen lugar elecciones si se registran irregularidades o se rompe la cadena de custodia de las urnas, los jueces electorales ordenen que la votación se haga nuevamente.
Esta situación incrementa sus oportunidades si el resultado de la votación es ajustado. Por ejemplo, en la Ciudad de México, donde la contienda parece ajustada, podría darse la posterior judicialización de la elección. Por esto los partidos políticos contratan, para la jornada electoral, batallones de abogados.
En los últimos días los militares han estado vigilando la impresión y el traslado de papeletas electorales para los comicios. Se trata de la mayor convocatoria electoral de la historia del país, una jornada en la que más de 98 millones de ciudadanos están llamados a depositar su voto en las urnas.
La campaña mexicana, en la cual se eligen a más de 20.000 cargos, ha sido la más violenta de la historia con más de 40 candidatos asesinados y cientos de allegados y familiares víctimas de delitos de secuestro, extorsión y asesinato.
En procesos anteriores ha sido frecuente que el día de la elección los cárteles de la droga o bien siembran terror para que la gente no acudiera a votar -y así utilizar el abstencionismo en sus objetivos-, o, por el contrario, los narcos llevan a la fuerza a la gente a los centros electorales y les indican a quien deben votar.
En la convocatoria electoral de este domingo se prevé la presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como también de otros organismos multilaterales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete