El universo de Juan Pedro Aparicio, protagonista de una exposición
El escritor recibe el Premio Semilla de Oro con motivo de las jornadas 'Letras en la Panera' del Instituto Leonés de la Cultura
Luis Mateo Díez apela a la lectura como recurso para «salvarnos del asedio» del progreso

El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, situado en la localidad leonesa de Gordoncillo, acogerá hasta finales de septiembre la exposición 'Juan Pedro Aparicio. El reino histórico del filandón, la novela y el relato quántico', desarrollada por el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura junto con el citado museo que recoge el universo vital, creativo y literario de uno de los escritores contemporáneos más reconocidos de la provincia.
La muestra se ha inaugurado con motivo de la entrega del Premio Semilla de Oro que otorga el Ayuntamiento de Gordoncillo en el marco de las jornadas culturales 'Letras en la Panera' y a ella acudieron, además del escritor homenajeado y el alcalde de la localidad, Urbano Seco, el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, la diputada de la zona, Patricia Martínez del Caño, y el director de Arte del ILC, Luis García.
La propuesta se centra plantea «una aproximación directa, amena y sencilla a la figura de Aparicio desde una perspectiva global que incorpora la vertiente plástica» y se estructura en diferentes bloques temáticos. El primero de ellos hace referencia a los esfuerzos, investigaciones y trabajos de Juan Pedro Aparicio en aras de la revitalización y puesta en valor de lo leonés a partir de un planteamiento revisionista de la historia.
Un segundo bloque temático se detiene en la referencia al renovado 'filandón' contemporáneo, para lo que pone en contacto a José María Merino, Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio. Por su parte, el tercer bloque aporta una serie de obras plásticas formuladas en diversos soportes y técnicas que han sido utilizadas en portadas o como ilustraciones en diferentes publicaciones del escritor.
En otro apartado se hace referencia plástica y literaria a la figura emblemática de Sabino Ordás, con una serie de retratos de artistas significativos de su época, como de Salvador Dalí, Vela Zanetti, Rafael Zabaleta, José Gutiérrez Solana, Moreno Villa, Tino Gatagán o J. Belmonte. Además, a modo de primicia, se incorporan varios dibujos de Sabino Ordás descubiertos en 2023 en el desván la casa de Florentina Alonso en Ardón.
También forma parte de la muestra un conjunto de fotografías personales y una representación amplia de sus publicaciones, así como de un retrato del escritor, obra de Salvador Armesto, una fotografía de Martín Ruano realizada para la ocasión y tres retratos psicológicos elaborados por Amando Casado de Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino.
La muestra podrá contemplarse en el Museo de la Industria Harinera, con sede en Gordoncillo de miércoles a domingo en horario de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete