Hazte premium Hazte premium

castilla-la mancha

Castilla-La Mancha conmemora el Día de la Región celebrando los 40 años del Estatuto y de «honestidad»

conmemoración

En el acto institucional celebrado en el Auditorio El Greco de Toledo, han sido reconocidos hasta 33 personas e instituciones que representan «lo mejor de esta tierra que puede presumir de honestidad»

Toledo acogerá este año el acto del Día de la Región en plenas fiestas del Corpus

Emiliano García-Page y Carlos Velázquez presidieron el Día de Castilla-La Mancha en Toledo
Emiliano García-Page y Carlos Velázquez presidieron el Día de Castilla-La Mancha en Toledo JCCM
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Toledo ha sido la ciudad elegida para celebrar el Día de Castilla-La Mancha, que ha coincidido este año con el viernes siguiente al jueves del Corpus toledano, en plena Semana Grande de la ciudad. Y lo ha hecho por todo lo alto, en un acto institucional emotivo en el que han sido reconocidos hasta 33 personas e instituciones de la comunidad que con su trabajo y esfuerzo han contribuido a colocar a esta región como ejemplo para las generaciones futuras. A esta celebración han acudido al Auditorio El Greco más de un millar de personas.

La conmemoración ha comenzado con la actuación de la Asociación Cultural de Amigos de la Solana, que abrió este acto con el «El Sembrado», una canción que ha recordado que Castilla-La Mancha es tierra agraria y ganadera. También el lema elegido este año para la celebración, 'Castilla-La Mancha Tierra de Principios. Gente de valores' que ha dejado patente que esta región ha crecido, no solo en población, sino también en servicios, riqueza y en el número de titulados universitarios.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha sido el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes a este acto y en el que ha repasado la importancia la Constitución Española de 1978 «la gran obra de la Transición fruto del diálogo, del acuerdo y de la generosidad de todos los españoles y gracias a la que hoy celebramos el Día de la Región».

En este sentido, Carlos Velázquez ha reivindicado la Constitución que abrió las puertas a la España que hoy conocemos y que «nos convirtió en un Estado de derecho, un estado de ciudadanos libres e iguales ante la ley que y nos ha dado los mejores años de nuestra historia».

El regidor toledano ha hecho referencia al articulado de la Carta Magna, en concreto el artículo 1.2 en el que se cita textualmente que la soberanía nacional reside en el pueblo español, «esto quiere decir que lo que tenga que ser España lo decidimos entre todos los españoles, también los castellano-manchegos y los toledanos».

Del mismo modo se ha referido al artículo 14 que alude a la igualdad de los españoles ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, centrándose en su artículo 14.2 en el que se dice la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles.

Toledo moderno y vanguardista

También ha aprovechado su intervención para hablar de la apuesta ambiciosa de su gobierno por un Toledo «moderno, vanguardista e innovador». Ejemplos de ellos, ha dicho el alcalde, son la puesta en marcha del fin del proyecto de eliminación del bolseo en el Casco Histórico como sistema de recogida de residuos en el casco histórico.; o el compromiso con la mejora del rio Tajo, eje vertebrador de la ciudad, con la puesta en marcha un plan de vertidos cero para dejar de contaminar las aguas del río en el término municipal de Toledo.

Carlos Velázquez ha incidido en que «quiere una ciudad viva, y para eso necesitamos trabajar en la creación de vivienda pública», y ha anunciado que en las próximas fechas se pondrá en marcha la primera promoción de vivienda pública para jóvenes toledanos en muchos años, a través de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda. Además ha puntualizado en que se ha mejorado la movilidad, que ya está dando los primeros paso con la construcción del vial que unirá los barrios de Azucaica y el Polígono.

40 años de progreso y de «autoestima»

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en su intervención ha presumido de que «nos hemos ganado el derecho a gestionar nuestra autoestima» y a «hacerlo en convivencia y aportando nuestro grano de arena a este país» durante los últimos cuarenta años de autonomía.

García-Page ha señalado en el cuadragésimo acto institucional del Día de la Región que este «territorio está siendo eficaz y útil» y ha garantizado que «esta región seguirá comprometida con hacer de España algo más grande, pero más grande porque será mejor».

En su discurso, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que esta región está «mejor que hace 40 años y los próximos 40 años, si nosotros queremos, pueden ser tan buenos como estos». Page ha incidido en que hemos avanzado en progreso, en servicios sociales y fortalecer el tejido socioeconómico de la región.

El presidente regional también ha avanzado que gracias a los Grupos Parlamentarios con representación en las Cortes, «estemos a punto de conseguir un auténtico acuerdo para un nuevo Estatuto de Autonomía», un nuevo texto que «nos ponga al día con las muchas cosas que han pasado muy positivas» en la Comunidad Autónoma.

El agua, una batalla que se va a ganar

Además, se ha referido a la defensa que Castilla-La Mancha realiza del agua, un asunto en el que, «más allá de las razones políticas, el clima nos está dando, no solo los argumentos, sino, testarudamente, los mensajes de futuro que vamos a necesitar afrontar».

«Es una batalla, créanme, que vamos a terminar ganando bien», ha remarcado, con el objetivo de «que no le falte el agua a ningún pueblo de España, pero empezando también por lo que nos encarga la sociedad de Castilla-La Mancha, porque no le falte a ningún agricultor, a ningún regante ni a ningún ciudadano en nuestra tierra».

El presidente ha ensalzado la trayectoria de la Comunidad Autónoma después de «cuarenta años defendiendo lo obvio, defendiendo el interés general», que también han sido «cuarenta años de honestidad en la Administración», porque en este tiempo «no ha habido nunca la más ligera posibilidad de que un cargo público pisara, no digo un tribunal, una cárcel», ha destacado para incidir en que espera que no se cometa el peor de los errores, que «es la falta de honestidad».

Igualmente ha hecho alusión a la aprobación en el Consejo de Gobierno del próximo martes del 'Banco de Libros' que ha considerado «esencial para seguir avanzando, como vamos a hacer en los próximos tres años, en la gratuidad de la educación de dos a tres años«, ha incidido, en referencia a una medida que permitirá crear un banco de libros gratuito y en régimen de préstamo para alrededor de 225.000 alumnos de la región.

Los galardonados

La directora de cine, Mabel lozano, nacida en Villaluenga de la Sagra (Toledo), que ha recibido una de las tres medallas de oro, ha sido encargada de hablar en nombre las 33 personas reconocidas por el Ejecutivo castellano-manchego.

Mabel Lozano ha explicado que Castilla-La Mancha «está llena de quijotes y de quijotas», en alusión a las personas de esta tierra, ya que, a su juicio, «hay muchas personas anónimas que, con valentía, se esfuerzan por superarse y perseguir sus sueños; gente con nobleza que pone cada día un granito de arena para hacer la vida mejor y más justa para todos los demás», ha dicho la cineasta.

Además, ha explicado que ha usado específicamente los nombres de «quijotes y quijotas» porque «hablo también de Dulcinea, una mujer sin voz que representa el amor, pero es una mujer que no tiene voz» para remarcar que ella lleva 20 años dando voz a la mujeres que no la tienen, «a las que son invisibles y desnudas de derechos», ha repetido la realizadora que gracias al cine ha dado visibilidad muchas mujeres.

Por su parte, el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, ha asegurado que los 1.600 agentes que prestan servicio en Castilla-La Mancha seguirán trabajando por la seguridad en la región, asentándose como una de las comunidades autónomas más seguras de España gracias a la mejora de medios y a la modernización de infraestructuras en la comunidad.

Así se ha pronunciado Francisco Pardo tras recoger la Medalla Conmemorativa que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho entrega a la Policía Nacional por su 200 aniversario en el acto institucional por el Día de la Región.

Pardo ha reconocido el «inmenso honor» que supone para los 1.600 agentes de la Policía Nacional en Castilla-La Mancha y los 74.000 en todo el territorio nacional recibir este reconocimiento por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, que les sitúa como «una de las instituciones con mayor legitimidad» y «más valorada por la ciudadanía». Además, ha recordado que como castellanomanchego «es un honor» poder representar al Cuerpo Nacional de Policía y recibir este importante galardón en su tierra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación