EDUCACIÓN
¿Qué carreras universitarias se pueden estudiar en Almería?
La Universidad de Almería oferta un total de 38 grados, de los cuales 31 son simples y 7 son dobles grado desde Educación hasta Ingenierías o Medicina
Cerca de 53.000 alumnos se examinan en Andalucía de la prueba de acceso a la Universidad
La Universidad de Almería arrasa en redes con el menú de su comedor: «No 'tillas', no party»

La Universidad de Almería (UAL) oferta para el próximo curso académico un total de 3.062 plazas de admisión en sus diferentes estudios de grado y 1.521 en sus másteres. Los límites de plazas de admisión del periodo 2024-2025, aprobados por el Consejo de Gobierno, se repartirán entre 38 titulaciones de Grado y en más de 60 de Postgrado adscritas a los distintos centros universitarios.
El mayor número de plazas en grados corresponde a la Escuela Superior de Ingeniería, cuya oferta se eleva a 600 para los estudios de Ingeniería Agrícola (150), Ingeniería Eléctrica (75), Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (70), Ingeniería Informática (150), Ingeniería Mecánica (70), Ingeniería Química Industrial (75), y doble grado de Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial y Automática (10).
Le sigue la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que pondrá a disposición de los estudiantes una oferta de 540 plazas de nuevo ingreso, distribuidas entre el Grado de Administración y Dirección de Empresas (170), Doble Grado de Administración y Dirección de Empresas y Derecho (40), Economía (50), Finanzas y Contabilidad (140), Marketing e Investigación de Mercados (70) y Turismo (70).
La Facultad de Ciencias de la Educación, por su parte, ofertará el próximo curso un total de 572 plazas de acceso en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (75), Educación Infantil (203), Educación Primaria (203), Doble Grado de Educación Infantil y Primaria (20), y Educación Social (71). En Ciencias de la Salud, el límite de plazas de admisión será de 259, repartidas entre las titulaciones de grado en Enfermería (130), Fisioterapia (60) y Medicina (69).
La Facultad de Ciencias Experimentales, por su parte, ofertará para el siguiente curso 296 plazas de acceso a sus grados, que se distribuirán entre Biotecnología (71), Ciencias Ambientales (75), Doble Grado de Economía y Matemáticas (20), Matemáticas (55) y Química (75). En lo que respecta a la Facultad de Derecho, el número máximo de plazas de nuevo ingreso es de 315, entre las titulaciones de Derecho (165), Gestión y Administración Pública (55), Doble Grado de Derecho, Gestión y Administración Pública (20), y Relaciones Laborales y Recursos Humanos (75).
En el caso de la Facultad de Humanidades, su oferta de acceso a sus grados se eleva a 270 plazas, distribuidas entre Estudios Ingleses (65), Filología Hispánica (55), Doble Grado de Estudios Ingleses y Filología Hispánica (25), Historia (55), Humanidades (50) y Doble Grado de Historia y Humanidades (20). Por último, la Facultad de Psicología ofertará para el próximo periodo académico un total de 210 plazas en sus titulaciones de grado en Psicología (150) y en Trabajo Social (60).
La Universidad de Almería podrá implantar en el curso 2025/2026 según la Orden de 7 de mayo de 2024, por la que se aprueba la programación universitaria de la Junta de Andalucía para el período 2025-2028, dos titulaciones: el Grado en Física y el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Los dos son grados interuniversitarios, uno con la Universidad de Huelva y otro con la Universidad de Jaén, respectivamente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete