Hazte premium Hazte premium

empresas

Formación y contrato al estilo del modelo «de éxito» alemán

políticas activas de empleo

Nace Forcarem, un programa de capacitación a la carta de carácter dual, dotado con 15 millones de euros para sufragar los costes salariales de las personas desempleadas que se incorporen a las plantillas a aprender

Empleo convoca 21,5 millones para contratar a 2.500 personas en el medio rural

Forcarem permitirá tener un contrato y adquirir formación en empresas a. tanarro
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Trabajar y formarse a la vez, en el mismo sitio y, además, de acuerdo a las «necesidades reales» del mercado laboral. Es lo que busca Forcarem, el nuevo programa de formación a la carta en empresa con carácter dual lanzado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León. Al estilo «del éxito» alemán, permite a las compañías contratar a personas desempleadas para formarlas en sus centros de trabajo y capacitarlas así «para garantizar su entrada en el mercado laboral», atendiendo «las necesidades reales» de las compañías.

Una iniciativa que da una vuelta de tuerca a las políticas activas de empleo y que busca afrontar «uno de los grandes problemas» del mercado laboral: la capacitación real de quienes buscan un puesto de trabajo a lo que demandan las empresas. Y es que, reconocen desde el departamento dirigido por Mariano Veganzones, «Castilla y León, al igual que su entorno económico, registra un preocupante problema relacionado con la inserción en el mundo laboral de las personas desempleadas cuya formación no se ve adecuada a las demandas reales del mundo de la empresa». Así que, «para paliar ese déficit de forma clara», este mes se han lanzado Forcarem, un programa de formación dual al estilo germánico que ya ha demostrado allí sus resultados y que permite a las compañías contratar a personas en paro para formarlas «directamente» en sus instalaciones mediante contratos para la práctica profesional.

Para avanzar en este sentido, la Consejería ha convocado una primera línea de ayudas, dotada con 15 millones de euros, que se pueden solicitar hasta el 31 de octubre. Personas físicas o jurídicas, con o sin ánimo de lucro, y entidades sin personalidad jurídica forman el abanico al que están abiertas estas subvenciones, con un condicionante claro: que formalicen las contrataciones en centros de trabajo de Castilla y León.

Con esa cuantía podrán «hacer frente» a los costes salariales de las personas que entren en formación desde el desempleo. «De este modo, aprenden directamente en el que podrá llegar a convertirse en su lugar de trabajo las habilidades que realmente demanda el sector empresarial en Castilla y León», subrayan desde la Consejería. Forcarem está diseñado para que la ayuda cubra el 75 por ciento de los costes salariales de los trabajadores enclavados en los grupos de cotización 1 a 4, con un límite de 2.905 euros por persona y mes, mientras dure la contratación; y el cien por ciento, con un tope de 1.936,67 euros, para los que se enmarquen entre el 5 y el 9. Además, si se programan acciones formativas complementarias, el importe de la ayuda podrá sumar 13 euros por hora, con un máximo de 300 horas. Forcarem también contempla que se puedan subvencionar los gastos de equipos de protección individual y de desplazamiento precisamente para acudir a la formación complementaria.

«Es esencial para nuestra Comunidad adoptar políticas activas de empleo que incremente la empleabilidad de las personas mediante la obtención de técnicas y competencias adecuadas a la cualificación que demandan las empresas, el tejido productivo y la sociedad actual», destacan desde el departamento de Industria, Comercio y Empleo para lanzar esta nueva herramienta. Y es que, subrayan, «resulta prioritario promover el empleo de las personas egresadas del sistema universitario y del de Formación Profesional apoyando modalidades que contratación que permitan adquirir las habilidades y capacidades necesarias para el desarrollo de actividades laborales acordes a la formación que han recibido y a su nivel de estudios, contribuyendo a una mayor inserción laboral y a la retención del talento en nuestro territorio».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación