Hazte premium Hazte premium

Fútbol

Los peligros del Borussia Dortmund: «Ir de tapados es su baza»

Final de la Champions

Exjugadores que se enfrentaron al rival del Real Madrid analizan las virtudes y las carencias del equipo alemán para la final de Wembley

Chapuisat y Fernando Sanz, en el Borussia Dortmund-Madrid de 1998 ABC
José Ignacio Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Borussia Dortmund acumula una larga tradición de enfrentamientos contra equipos españoles en Europa. El conjunto amarillo se ha medido hasta con siete rivales en un total de 38 citas: Real Madrid (14), Atlético (8), Sevilla (6), Barcelona (4) y por dos veces contra Deportivo, Málaga y Zaragoza. Es el tercer club germano que en más ocasiones se ha encontrado con nuestro país, sólo por detrás del poderoso Bayern de Múnich, 71 partidos, y el Bayer Leverkusen, 45 encuentros.

La primera vez que el Borussia se enfrentó a un conjunto español fue contra el Atlético de Madrid en unos cuartos de la extinta Recopa de 1966 (1-1 y 1-0) y se terminó proclamando campeón. 30 años después, el Dortmund volvió a medirse con el Atlético, en la Champions 1996-1997, y nuevamente fue campeón. En el primer envite los amarillos ganaron 0-1 en el Calderón. Uno de los componentes del doblete del 96, Roberto Fresnedoso, lo recuerda para ABC: «Si alguien mereció ganar fuimos nosotros. Nos marcaron un gol de rebote (Reuter). Pero salimos reforzados porque nos fuimos con el sentimiento de que les podíamos ganar».

Y así fue. En el Westfalenstadion el Atlético cosechó un gran triunfo que le valió para terminar líder de grupo. «Íbamos con confianza porque en el Calderón nos sentimos superiores. Incluso yendo perdiendo por un gol, que fue fuera de juego descarado (Herrlich), estábamos jugando muy bien y pensábamos que llegaría el gol».

Y el tanto llegó, y lo anotó quien nos habla tras un cabezazo entrando como una exhalación: «Los rivales se sorprendieron de que Pantic sacara en corto un córner, hubo un momento de duda y Esnáider centró. Recuerdo que Kiko estaba justo detrás de mí y me dijo: menos mal que te has anticipado porque yo no sabía ni qué iba a hacer». Pocos minutos después, casi sin ángulo, Pantic ponía el 1-2 con una falta directa: «Estoy convencido conociéndole de que quería tirar».

Aquel Borussia superó en la final a la Juventus de Zidane: «Recuerdo que tenían a Chapuisat de delantero, a Matthias Sammer atrás, que fue Balón de Oro ese año. Y en el medio a Andreas Moller, que también era la estrella en la selección alemana».

La temporada siguiente fue el Real Madrid el que se encontró al campeón germano en semifinales. Un joven Fernando Sanz debutaba precisamente en Liga de Campeones en el partido de ida (por la baja de Hierro), el día en el que se cayó la portería del Bernabéu: «Imagínate la presión, enfrentarte al vigente campeón, mi debut, en una semifinal después de 32 años. Y a eso le añades que de repente se monta el cisco con la portería. Tuvimos que volver al vestuario, primero se iba a jugar, luego que no… Fue una angustia. Menos mal que al final ganamos 2-0».

«Era un súper equipo con Julio César, Sammer, Moller… Chapuisat era de los mejores delanteros de Europa y era un tío con colmillo. En Dortmund intentó todo el rato sacarme del partido con gestos bastantes antideportivos… pero no lo consiguió», recuerda.

En ese encuentro el zaguero madrileño volvió a ser titular y fue de los más destacados: «La noche previa estuve con una fiebre de caballo, vomitando… y el doctor Del Corral me dijo que tenía que informar al entrenador y Heynckes me preguntó: ¿Qué tal estás? Y le dije que estupendamente. Y estaba hecho mierda, porque no había dormido. Y luego fue uno de los partidos más completos que he jugado en el Madrid. Con Hierro y Redondo al lado, no dejamos al Dortmund prácticamente opciones (0-0)».

El conjunto del Ruhr no volvería a desempeñar una actuación destacada en la Champions hasta la 2012-2013. Volvió a plantarse en la final, pero en cuartos se llevó por el camino al 'Euro Málaga' de Isco, Baptista o Joaquín en un cruce repleto de polémica. El lateral derecho de ese Málaga era Jesús Gámez: «Aquella temporada fue muy bonita. Toda España estaba pendiente del Málaga. Pero salimos de una forma muy triste, con un gran robo con decisiones del árbitro que nunca entendimos».

Gámez lamenta que el 3-2 definitivo marcado por Santana en el 92' vino precedido de un claro fuera de juego de hasta cuatro futbolistas: «Y hubo varias expulsiones que les perdonaron y en una jugada que me dan una patada, le estaba reclamando la segunda tarjeta y me saca a mí la amarilla. Ahí hubo cosas financieras detrás con el jeque (Al-Thani) con la FIFA y con la UEFA y nos impidieron pasar».

En cualquier caso, el Dortmund jugaba un fútbol de muchos quilates: «En la Rosaleda tuvimos la suerte de poder frenarlos (0-0). Pero allí, aunque tuvimos más posesión y ellos sentían el peligro de que estaban fuera, eran un equipazo. Recuerdo el 1-1 en un pase de tacón de Reus y cómo define Lewandowski... tenían a Gotze, a Gundogan, mucha clase».

Ese Borussia arrolló en las semifinales al Real Madrid, con cuatro goles de Lewandowski, pero cayó en la final ante el Bayern. Hasta hoy no había vuelto a otra final de la Champions, pero en estos años ha tenido algunos momentos brillantes, como endosar al Atlético de Madrid la que todavía hoy es la mayor derrota en toda la era Simeone, un 4-0. Fue en la primera fase, en el año 2018, y el segundo del Cholo era Germán Burgos: «Ese partido nos sorprendieron. En esa época que nos hicieran dos goles ya era una goleada, imagínate cuatro. Eran un equipo muy veloz y estuvieron muy certeros y con una definición rapidísima. Nos lo hicieron pasar muy mal. Witsel metió un gol de rebote, Reus era terrible, te la ponía siempre de cara, y Achraf ese día jugó por la izquierda y dio dos goles».

Mirando ya al presente, el 'Mono' cree que el Borussia se reafirmó precisamente tras eliminar a los rojiblancos en cuartos. «Han tenido una temporada muy irregular y se planta en la final. Pero no sé si les alcanzará contra el Madrid. Creo que veremos un equipo tirado atrás. Con Hummels ya veterano no pueden apretar en mitad de cancha porque se los comen los delanteros del Madrid. Creo que los primeros 94 minutos van a esperar», bromea Burgos.

Roberto opina que la mayor baza de los alemanes «es ir de tapados, de víctimas, como han ido toda la Champions. Defensivamente tienen carencias, pero sus dos jugadores de banda me parecen buenísimos y su delantero centro, Füllkrug, parece rudo, pero es muy efectivo«.

En una línea similar se expresa Gámez: «Ha llegado hasta aquí sin ser favorito y sufriendo. ¿Por qué no puede ganar una final también así? Quizá no tiene jugadores tan de renombre como en nuestra época, pero tienen mucho mérito y el Madrid haría mal en relajarse».

Y Fernando Sanz pone como ejemplo a su propio Real Madrid, campeón de la séptima: «Nosotros fuimos pasando y no éramos favoritos. En la final la súper Juventus parecía que nos iba a meter la del pulpo y al final nos hicimos con el título. Este Dortmund ha sido una lección para mucha gente que anticipadamente lo ha ido menospreciando y es para respetar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación