Hazte premium Hazte premium

La agencia de calificación Standard and Poor's destaca la aceleración de la ejecución de fondos MRR por parte de la Generalitat

La consellera de Hacienda sostiene que muchas de estas partidas se están canalizando a proyectos de infraestructura en el sector transporte, industria y turismo

La Generalitat Valenciana recurrirá al Constitucional la Ley de Amnistía

Imagen de la consellera de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino EFE

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último informe de análisis de la Generalitat Valenciana publicado por la agencia de calificación Standard and Poor's en mayo destaca que se ha producido una aceleración en el ritmo de ejecución de los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, un hecho que beneficiará a la economía regional porque muchos de esos fondos se están canalizando a proyectos de infraestructura en el sector transporte, industria y turismo.

Así lo ha puesto de manifiesto la consellera de Hacienda, Ruth Merino, durante su intervención en Les Corts en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre la ejecución de fondos europeos por parte del Gobierno valenciano.

La titular de Hacienda ha resaltado que la gestión, utilización y ejecución de los fondos comunitarios por parte del anterior Consell «ha dejado mucho que desear y nos hemos encontrado con una situación en la que, incluso con los plazos en contra, hemos acelerado y mejorado las cifras de forma considerable».

Así, en el caso de los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha detallado que, de los 2.154 millones de euros de crédito reconocido para 2022 y 2023, se han ejecutado ya 968 millones de euros, casi un 45%. «En 18 meses, el Botànic ejecutó 564 millones de euros, mientras que este Consell ha ejecutado 404 millones de euros en 6 meses.

«La mejora en la gestión es evidente, tanto es así que Standard & Poor's ha emitido un informe recientemente remarcando la aceleración en la ejecución de fondos MMR», ha resaltado Merino.

En cuanto a los fondos React, canalizados mediante una ampliación de los Fondos Feder y Fondo Social Europeo (FSE) del periodo 2014-2022, Merino ha explicado que, con datos a 23 de mayo de 2023, el conjunto de gastos certificados era de 1.375 millones de euros, «lo que equivale a que el Consell de Ximo Puig alcanzó únicamente un 45% de la ejecución».

«A mayo de 2024 hemos conseguido alcanzar los 2.049 millones, en solo 12 meses. Hemos pasado de una media de certificación de 12 millones mensuales a 56 millones mensuales (se quintuplica). Y vamos a cerrar los programas operativos REACT con un porcentaje de ejecución superior al 100%», ha explicado la consellera de Hacienda.

Destino de los fondos

En cuanto al destino de los fondos, ha detallado que hasta el 17 de mayo se ha realizado un gasto efectivo de 223,5 millones de euros del Fondo Social Europeo REACT de fomento del empleo.

Entre ellos se detallan 57 millones para contratación de jóvenes menores de 30 años por entidades locales de la Comunidad Valenciana; 16,5 millones a ayudas para autónomos; 66 millones a la contratación de desempleados mayores de 30 años; 35 millones para la conversión de contratos a indefinidos para colectivos vulnerables; y 6,5 millones para la contratación de investigadores postdoctorales.

En cuanto a formación, se han destinado 155,8 millones de euros a la Formación Profesional tanto de grado medio como superior, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida. «También hemos mejorado las comunicaciones con 34 millones invertidos en la accesibilidad y frecuencia de la red de TRAM de Alicante», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación