Hazte premium Hazte premium

Madrid, Toledo y Guadalajara

Más de 50 personas detenidas en posesión de 15.000 plantas de cannabis, armas y vehículos de alta gama

Los detenidos se enfrentan a delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y defraudación del fluido eléctrico

«Vendían marihuana como si fuera un supermercado»: desmantelan la asociación cannábica de una pareja en Denia

Agente de la guardia Civil en una plantación interior de marihuana ABC

EP

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Murabe', ha detenido a 55 miembros de una organización dedicada al cultivo de cannabis en Madrid, Toledo y Guadalajara. En la operación se han intervenido 15.445 plantas de cannabis sátiva en avanzado estado de desarrollo, 70 kilogramos de cogollos secos, seis armas cortas, tres armas largas, abundante cartuchería de diferente calibre, nueve armas blancas, dos pistolas táser, dos vehículos de alta gama y 11.000 euros en efectivo.

La operación se inició en febrero del pasado año, a raíz de una intervención de plantaciones de marihuana realizada en la localidad de Layos (Toledo), ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Fruto de esta intervención, la Guardia Civil ha desarrollado un operativo con 36 registros en diferentes localidades de Madrid, Toledo y Guadalajara, para localizar y detener a todos los integrantes de la organización dedicada al cultivo de cannabis.

A los detenidos se les atribuyen los delitos de pertenencia a organización criminal, delito de tráfico de drogas con cultivo o elaboración, tenencia ilícita de armas y defraudación del fluido eléctrico.

Plantaciones en sus propias viviendas

Los miembros del grupo criminal utilizaban un modus operandi común, consistente en el cultivo en interior de alto rendimiento de cannabis sátiva. Dichas plantaciones eran instaladas tanto en sus propias viviendas, como en otras propiedades arrendadas con el mismo fin.

Los laboratorios estaban altamente especializados y utilizaban medidas de alta seguridad para evitar ser detectados por los cuerpos policiales. Asimismo, utilizaban métodos sofisticados para pasar desapercibidos tanto en el consumo eléctrico, como por los ruidos o los olores.

La operación ha sido desarrollada por la Compañía de Mora (Toledo), apoyada por la UOPJ de Toledo y de sus Equipos Territoriales, así como de otros Equipos ROCA de la provincia. Estos hechos son puestos en conocimiento del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Toledo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación