Hazte premium Hazte premium

La Generalitat Valenciana recurrirá al Constitucional la Ley de Amnistía

Mazón contrapone la actitud de Camps de someterse a los tribunales frente la de los independistas catalanes que eludirán la acción de la Justicia

El PP esperará a una sentencia firme para abordar la rehabilitación política de Camps

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, muestra un cartel de la CUP durante el pleno de las Cortes Valencianas EFE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sesión de control al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha estado marcada por el anuncio de un recurso por parte del Ejecutivo autonómico al Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, así como por la resaca de la resolución de la Audiencia Nacional que absuelve a Francisco Camps en la última de las diez causas judiciales en las que había estado inmerso desde hace quince años.

Así lo ha confirmado este jueves en el Parlamento valenciano el presidente Mazón, quien ha señalado que la Abogacía de la Generalitat tiene preparado el recurso de inconstitucionalidad ante el «atentado a la Constitución y a la igualdad entre territorios y personas» que se acomete en la Cámara Baja.

En respuesta a la pregunta formulada por Vox, el líder 'popular' ha matizado que el recurso va «en nombre de todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana», con el objetivo de defender el Estatut d'Autonomia y el cumplimiento de la Constitución.

Sobre este tema, el dirigente alicantino ha querido comparar la actitud del expresidente valenciano Francisco Camps después de ser absuelto en todos los procesos judiciales en los que ha estado involucrado durante los últimos quince años con la manera en la que los independistas han conseguido a través de la Ley de Amnistía eludir la acción de la Justicia española.

En paralelo, el PP y Compromís han llegado a un acuerdo para aprobar una moción en contra de la opa de carácter hostil del BBVA al Sabadell que insta al Gobierno a no autorizar esta «concentración bancaria». El PSPV-PSOE ha apoyado también la propuesta mientras que la formación de Santiago Abascal se ha abstenido.

En contra de la opa hostil del BBVA al Sabadell

La iniciativa que han apoyado ambos partidos señala que la opa es «un nuevo golpe al sistema financiero de todo el Estado español», que «podría suponer un nuevo proceso de concentración y centralización bancaria que acentúa la marginal competencia entre entidades de crédito, entre ellas, los bancos, que acusa el sistema financiero estatal».

Según reza la proposición, «la falta de competencia implica que la ciudadanía tenga cada vez menos variedad de opciones para acceder a una hipoteca o a un crédito, y, por tanto, menos capacidad para poder acceder a estos recursos en condiciones justas».

La moción original de Compromís incluía cinco puntos: el rechazo a la opa, pedir un informe al Consell sobre su posible impacto, instar al ejecutivo valenciano a que inste a su vez al Gobierno a evitar esta operación, recuperar el sistema financiero propio y apoyar una propuesta del Defensor del Pueblo para definir como servicios económicos de interés general la operativa bancaria básica. El PP, no obstante, ha presentado una enmienda transaccional que elimina el cuarto punto, el del sistema financiero propio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación