Hazte premium Hazte premium

Arturo Bernal: «Ninguna ciudad del mundo ha resuelto sus problemas por poner una tasa turística»

El consejero ha respondido a la interpelación de Adelante Andalucía que pedía cuentas a la Junta de los inconvenientes del impacto turístico en la vida de los andaluces

La encuesta sobre percepción del turismo en Andalucía que rechaza la tasa turística fue elaborada por la propia Consejería

Andalucía rechaza la tasa turística sin tener datos de su impacto

Arturo Bernal, en su intervención de hoy en el Parlamento ABC
Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sesión plenaria en el Parlamento Andaluz ha abordado la cuestión turística en la región apenas dos días después de conocerse que la Junta, los empresarios del sector y los municipios han tumbado la puesta en vigor de una tasa turística.

El grupo parlamentario Adelante Andalucía interpelaba al Ejecutivo acerca del impacto que el turismo ejerce en los puntos de mayor elección por parte de los visitantes.

Su presidenta, María Isabel Mora Grande, planteaba al consejero Arturo Bernal cómo eran, por ejemplo, las «dotaciones de ambulancias y otros servicios» en lugares como Chipiona, que multiplica exponencialmente su población en el período estival, o si tenía algo que decir acerca de la «pérdida de identidad del Barrio de Santa Cruz de Sevilla» o de la calidad de vida de las personas que viven en ciudades donde «se bajan de un crucero 11.000 personas».

Le preguntó acerca del consumo de agua en campos de golf, sobre las «Kelis», las asociaciones de vecinos de los barrios tensionados y sobre quienes no pueden acceder a un alquiler de larga duración porque los precios escalan como consecuencia indirecta.

El titular de Turismo, Cultura y Deporte, centró su intervención en defender lo que a su juicio es el auténtico motor de la economía andaluza, pues genera «un 15 por ciento del impacto directo». «Se empeñan en atacar al turismo como si tuviéramos una actividad económica alternativa en Andalucía», explicó.

Del mismo modo, Bernal sacó a relucir de nuevo el debate en torno al gravamen de los servicios del sector asegurando que «ninguna ciudad en el mundo ha resuelto los problemas de concentración, de masificación, de vivienda.. por poner la tasa turística»

El consejero, que reivindicó que «no me mueve más que el interés general y el beneficio para todos los andaluces» y que en ningún caso representa los intereses particulares de instituciones, como le reprochó Mora, detalló que «416.000 familias viven del turismo en Andalucía», y que sectores como el comercio minorista, el de la fabricación de muebles y el de la metalurgia perciben «2.500, 43 y 15 millones» en ingresos anuales respectivamente.

Eso sí, advirtió que «la actividad turística, aunque parece de una fortaleza sinigual, necesita de nuestra tutela y cuidado», antes de pedir a la oposición que abandonasen ese «discurso apocalíptico».

Finalmente, asumió su trabajo desde la Junta «para que sea sostenible porque, como cualquier otra actividad de nuestro país, también genera inconvenientes. Obviamente no son sencillos, es un desafío permanente». Esa sostenibilidad debía darse, a su jucio, a nivel económico pero también social, cultural y medioambiental.

Concluyó con datos, los que aportó las recientes «estrategias de desestacionalización tanto espacial como temporal de los flujos turísticos». Así, apuntó a que en abril «sólo el sector hotelero empleó a 40.387 personas y hubo 324.615 afiliados en la hostelería», un incremento interanual del 6,14% y del 3,3%, respectivamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación