Patricia Kraus: «No estoy en la industria discográfica porque me volvería loca»
La cantante se encuentra inmersa en su nuevo trabajo, 'Alquimia 2', en el que explora su parte más isleña y latina
Patricia Kraus: «La Cultura sigue siendo una patata caliente para los gobiernos»

Patricia Kraus exhibe con orgullo su apellido, pero su nombre hace tiempo que tiene entidad propia en el mundo de la música y, especialmente, en el del jazz. Su carrera ha discurrido por el territorio de los francotiradores, a los que preocupa más la libertad artística que los éxitos comerciales. Ahora publica 'Alquimia 2', en el que continúa un trabajo que salió a la calle hace algo más de un año. «Aquel disco era quizás mas jazz clásico, este es un poco más abierto hacia lo latino y hacia el soul -explica-. Sigue siendo una alquimia porque es mezcla de todo».
Signo de estos tiempos, el disco se está publicando a cuentagotas, 'single a single'. «Las cosas han cambiado mucho -se resigna-, las promociones se hacen a través de internet y hay que sacar sencillos, que además duran solo una semana, y después la gente ya no tiene ningún tipo de interés... Es la exigencia de la industria. Yo no estoy en ella porque si no me volvería loca. Estoy en otro sitio. gracias a Dios».
En estos tiempos también hay un afán por clasificar y compartimentar, pero Patricia Kraus vive igualmente de espaldas a esta corriente y se encuentra cómoda con el adjetivo «inclasificable». «Es que lo soy... La música es todo para mí: jazz, música clásica... El jazz es la música contemporánea, de hoy en día. Gente como Weather Report tiene muchas influencias de Debussy, por ejemplo. Todo está muy mezclado, todos hemos bebido de lo que ha habido antes, y muchos músicos de jazz tenemos formación clásica... No me gusta que me encasillen en ningún tipo de género y precisamente si no he querido estar en la industria 'mainstream' es para poder tener libertad como músico».
«Si tu idea en esta vida no es ser famoso sino hacer una carrera musical, en España te lo ponen complicado, pero lo puedes hacer»
Ha mencionado Patricia Kraus una palabra clave dentro de cualquier arte: libertad. «Yo la tengo porque trabajo también dando clases, cursos, haciendo producciones... Pero si tu idea en esta vida no es ser famoso sino hacer una carrera musical, en España te lo ponen complicado, pero lo puedes hacer».
El pop fue el primer terreno en el que desarrolló Patricia Kraus su carrera (llegó a representar a España en Eurovisión en 1987), pero poco después viró su rumbo. «Mi ruptura con el pop fue muy drástica; ya no aguantaba más, estaba harta y no quería estar en compañías discográficas. Hice junto a Daniel Assante un disco para batería y voz muy vanguardista y rupturista; ahí empecé a tomar un poco mi camino... Y hasta ahora».
En 'Alquimia 2', Patricia Kraus está acompañada por una formación absolutamente clásica: piano, contrabajo, batería y voz, que es la base a la que se van añadiendo luego otros instrumentos. «Grabamos además en directo. Vamos a los estudios Musigrama, ensayamos y grabamos... Si nos gusta una toma, adelante. Es la manera en la que se puede mostrar lo que realmente eres en el jazz».
Si es difícil clasificar a Patricia Kraus, también lo es definir este trabajo, que además está todavía en construcción -«todavía no lo hemos terminado porque vamos single a single»-. Pero sí se anima a decir que «es un ejercicio de apertura hacia mi parte más isleña -ella nació en Milán, pero su familia procede de Canarias-, más latina, hacia mis orígenes, hacia la música que yo escuchaba cuando era pequeña y que he tenido un poco olvidada».
«Yo era una niña muy tímida y a través de la música canalicé toda mi emocionalidad»
Patricia Kraus es hija de una de las grandes leyendas de la ópera del siglo XX: el tenor Alfredo Kraus. ¿Era inevitable que fuera música? «Para mí, sí. Yo era una niña muy tímida y a través de la música canalicé toda mi emocionalidad. Recuerdo que de pequeña me regalaron una guitarra de plástico amarilla, pero que sonaba, y ahí aprendí mis primeras notas y compuse mis primeras canciones. La primera que recuerdo se la hice a mi madre... Sí, era inevitable que fuera música con nuestra vida siguiendo a mis padres por los teatros. Todos hemos salido artistas: a mi hermana Rosa le encantaba el ballet y durante un tiempo se dedicó a ello; mi hermana Laura se decantó por la restauración, el único que no se ha dedicado al arte es mi hermano Alfredo».
La artista estudió canto lírico junto a la soprano Lina Huarte. Esa formación clásica influye en ella, sobre todo, «en el rigor a la hora de abordar los proyectos, en intentar siempre hacerlo lo mejor que yo pueda; siempre ahora, en eso he cambiado con la edad, en favor del tema, de la música, del autor -si es mío también-; en cuidar la voz y todos los detalles... Todo eso me viene del clásico».
No se arrepiente de haber apostado por su independencia artística. «No, no me arrepiento de nada de lo que he hecho. Miro hacia atrás y he tenido momentos duros en mi carrera, pero como todo el mundo; pero compruebo que he hecho muchas cosas y de casi todas estoy contenta, y lo demás ha sido un aprendizaje».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete