Ayuntamiento de sevilla
Acaba sin acuerdo la primera reunión de José Luis Sanz con los grupos para pactar el presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla
Los socialistas califican de «decepcionante» la reunión, mientras que los ediles de Vox apuntan a que el alcalde terminará pactando con el PSOE
El pleno de los presupuestos de Sevilla se celebrará el 3 de junio
La primera reunión que ha mantenido el equipo de gobierno municipal, con su alcalde José Luis Sanz al frente, con los grupos políticos para tratar de acordar unos presupuestos se ha saldado sin resultados tangibles. De hecho, los representantes de PSOE y Vox enfriaron bastante las posibilidades de acuerdo, mientras que Podemos directamente decidió no acudir a la reunión.
Tras la reunión, fuentes municipales confirmaron a este periódico que ambos grupos no se habían pronunciado durante la reunión y que «van a valorar nuestra propuesta y en unos días nos contestarán». Sin embargo, las declaraciones de los dirigentes políticos de PSOE y Vox parecen alejar la posibilidad de pacto.
De un lado, el portavoz socialista, Antonio Muñoz, calificó la reunión de «decepcionante», al tiempo afeó al alcalde que haya metido a la ciudad en su propio enredo político para tapar la entrada de VOX en el gobierno municipal y le pidió que retire las modificaciones presupuestarias de este martes hasta que concluya el proceso de aprobación.
Por su parte, la portavoz municipal de Vox, Cristina Peláez, señaló que «hemos acudido al encuentro sólo por responsabilidad« y apuntó a un posible acuerdo con los socialistas para sacar adelante las cuentas municipales.
La anunciada incomparecencia de los representantes municipales de Podemos no alteró hasta el último instante los planes del gobierno local, que mantuvo en pie la cita vespertina de este lunes con los dos ediles de la formación morada hasta que pasados unos minutos de la convocatoria optó por adelantar el encuentro con los portavoces del grupo municipal del PSOE, Antonio Muñoz y Sonia Gaya. Minutos antes de las seis de la tarde comenzaba la reunión de los concejales socialistas con los que ahora son sus sucesores al frente de la Alcaldía y la Delegación de Hacienda.
El alcalde José Luis Sanz y Juan Bueno recibieron en la Sala de Gobierno a quienes aseguraban llegar «con la mano tendida» y con las mismas propuestas que ya les presentaron el pasado mes de noviembre para sacar adelante los Presupuestos del 2024. Esa oferta que ahora habían hecho llegar también a San Telmo y a Génova «para que les conste su torpeza».
El pesimismo generalizado se vio rápidamente reflejado en el interés mediático despertado por esta última ronda de reuniones de los grupos antes del Pleno del próximo lunes, cuando se debatirán las primeras cuentas locales de José Luis Sanz como alcalde de Sevilla, que tal y como adelantó este periódico podrían llevar asociada una cuestión de confianza con la que en última instancia cristalizarlas. Sólo ABC y Canal Sur aguardaban en el interior del Consistorio la posible fumata blanca de las cuentas municipales.
Había pasado casi un año y medios tras aquella aparición del por entonces alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, con el ahora retirado político Miguel Ángel Aumesquet (Ciudadanos) en la que ambos comparecieron antes los medios en el Salón Montpensier para confirmar el acuerdo presupuestario de unas cuentas que siguen a día de hoy siguen prorrogadas. Un gesto completamente diferente se dibujaba este lunes en el rostro del exalcalde socialista.
A las seis y cincuenta y cuatro minutos de la tarde, una hora exacta después del comienzo, salían de la Sala de Gobierno los ediles socialistas. Los rostros, más que serios, apesadumbrados. El clima se tornaba como la camiseta de Sonia Gaya bajo su blazer azul: bastante oscuro. Subían rápidamente por el ascensor hacia el 'palomar', despacho del grupo municipal socialista. Muñoz evitaba hacer comentarios a su jefe de gabinete hasta sentir que las puertas se habían cerrado. Tres minutos después iban al encuentro del alcalde los tres concejales de Vox –Cristina Peláez, Gonzalo Garcia Polavieja y Fernando Rodriguez Galisteo–, que accedían a la Sala de Gobierno directamente a través del despacho de Alcaldía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete