Hazte premium Hazte premium

Especial universidades

Una oferta en evolución para atrapar la era del cambio

Las instituciones reinventan su oferta en respuesta a las nuevas realidades que la tecnología y la digitalización perfilan en las empresas y en la sociedad

Las matemáticas se convierten en estrella universitaria

J. Vales

La época de cambios en las que nos encontramos inmersos supone la creación de nuevos tipos de trabajo y de nuevas opciones de formación. Ante este desafío, las instituciones especializadas en formación superior actualizan, año a año, su portfolio de programas. En este entorno, las previsiones del Foro Económico Mundial, con referencias como su informe anual 'The Future of Jobs Report', apuntan a un significativo cambio (horizonte 2027) para cerca de un 23 % de los puestos de trabajo, en los que la ingeniería aplicada al big data, la IA y la robótica (y la ciberseguridad) ocupan un papel preponderante. La voracidad del mercado laboral busca candidatos entre el alumnado incluso antes de graduarse, impulsados por el empuje del sufijo 'tech' en todo tipo de disciplinas.

Datos aparte, la actualidad pasa por todo tipo de novedades en las propuestas de universidades y escuelas de negocios. Así sucede con la Universidad Pablo de Olavide, que incorporará en 2025 titulaciones como Ingeniería Bioinformática (biología y tecnología de la información) y Biología Computacional, o Biodiversidad y Cambio Global. En este último caso, el de la sostenibilidad, destacan casos como el del Máster en Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Universidad de Alcalá, o el estreno en la Universidad de Barcelona del Grado en Geografía y Cambio Global, en línea con programas similares como el Grado en Estudios Globales impartido por la Universidad Complutense, con foco en la combinación de economía, política, sociología e historia. O como en el caso del Máster en Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual de Esade.

Desde CRUE Universidades Españolas apuntan, sin embargo, cómo «contra lo que algunos analistas del encaje entre egresados universitarios y mercado laboral pudieran suponer, los estudiantes realizan sus opciones de matrícula siguiendo todo tipo de motivaciones, entre las que, desde luego, se encuentra la perspectiva laboral, pero no únicamente». Destacan, en todo caso, el auge en las Ciencias de la Salud, con un incremento de un 183,9% de matriculados, y el descenso, al menos de momento, en ingeniería y arquitectura (16,8%), frente a la estabilidad «de la matrícula de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, que se ha mantenido prácticamente estable desde 1998 y hasta el último curso 2022-23».

 Carmen Palomino, directora de FUE (Fundación Universidad-Empresa), incide en la inapelable importancia de la tecnología y en la indudable reivindicación de las Humanidades: «Antes nos referíamos a la digitalización como el futuro, pero ahora se ha convertido en una realidad, de ahí que las universidades españolas estén respondiendo con una oferta académica que incluye nuevas titulaciones. Según datos del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), en 2023 el 37,73% de las nuevas titulaciones presentadas pertenecían al área de las Ciencias Sociales y Jurídicas, seguido de un 18,37% de nuevas titulaciones en Ingeniería y Arquitectura. En esta última área de especialidad, las titulaciones se centran en su mayoría en la tecnología, como los grados en Inteligencia Artificial, Robótica, Ciencia de Datos y Ciberseguridad». También en tecnología, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, estrenará el próximo curso los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, de Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería de Software y Desarrollo Full-Stack («que permite tener un nivel de comprensión profundo de todas las capas tecnológicas que hay detrás de todo desarrollo software»).

Esta dualidad Ciencia-Humanidades comentada por Palomino se manifiesta en ejemplos como los Dobles Grados en ADE y Química o, más allá, con el Doble Grado en Matemáticas y Música (Universidad Politécnica de Cataluña-UPC y la Escuela Superior de Música de Cataluña-Esmuc), alineado con la estrecha relación de la preparación musical con disciplinas como la programación. O el Grado en Humanidades Digitales Globales de la Universidad de Mondragón («para personas con inquietudes, curiosas y amantes de más de una disciplina: Sociología, Antropología, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Diseño Multimedia y Digital, Filosofía, Estudios Internacionales, Turismo, Estudios Culturales, Geografía e Historia»).

En el caso de la Universidad Villanueva, Guillermo Pombo, responsable de Admisiones de Grado, señala un ejemplo de titulación clásica con enfoque renovado: «Con una demanda que no decrece, nos parecía fundamental basarnos, en el Grado de Enfermería, en la idea de conocer a las personas, para tratar después sus enfermedades. De esta manera, se ha materializado en un plan de estudios que se construye sobre el eje de la cultura del cuidado, clave en estos nuevos tiempos: no basado en los procesos o herramientas, sino en la persona». Un concepto de una nueva forma de formar, y de pensar, que se aplica en su doble grado en Psicología y Derecho.

Transversalidad

Desde Cunef Universidad, Adoración Álvaro, decana de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho, ratifica la necesidad de «dar respuesta a los retos actuales de la sociedad, marcados por la tecnología, una creciente complejidad e incertidumbre, y un mercado global, para los que resulta fundamental la formación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, hemos incorporado titulaciones relacionadas con las Humanidades, así como con la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (las disciplinas STEM) a las titulaciones que han definido nuestros 50 años de historia de, fundamentalmente, ADE, Finanzas y Derecho». Un 'mix de conocimientos que hace que en el campus convivan estudiantes de Ciencias Empresariales, Económicas y Derecho con grados «como los de Ingeniería Matemática e Ingeniería Informática; así como a los dobles grados en ADE y Ciencia de Datos, ADE e Ingeniería Informática y Economía e Ingeniería Matemática. En Humanidades, CUNEF Universidad ofrece un Bachelor in Philosophy, Politics and Economics y ha incorporado asignaturas transversales de este ámbito en todas sus titulaciones».

Ignacio Muñoz, director de Admisiones del IEB considera, por su parte que, «con el desarrollo de la IA y nuevas tecnologías, es importante que las universidades trabajemos en el desarrollo del talento de nuestros alumnos con conocimientos, habilidades y motivación, respondiendo a las nuevas necesidades profesionales y de capacidades (con áreas de estudio muy demandadas, en las que IEB trabaja de la mano de empresas pioneras en la innovación tecnológica como EY, BBVA y Telefónica». Analytics e IA ya forman parte de la nueva era de la institución, que estrena nuevo campus, «en el que tendremos mayor capacidad para desarrollar programas a medida alineados con los intereses y necesidades de empresas yestudiantes. Tendremos 10.000 m2 donde la innovación y la IA serán parte de nuestro campus».

Nuevo grado en Neurociencias en la UC3M, Ingeniería Geomática e Ingeniería de las Tecnologías de la Información Geoespacial en la Universidad Poltécnica de Madrid, el Bachelor in Environmental Sciences for Sustainability de IE University… hay decenas de aportaciones de cara a un (muy próximo) futuro en el que surgirán necesidades académicas relativas a la computación cuántica, al desarrollo de las realidades virtual y aumentada, a cerrar el círculo de la economía circular, a apurar las posibilidad del metaverso, , a la biotecnología para luchar más y mejor contra el envejecimiento… tareas a la vuelta de la esquina que, en todo caso, contarán con formación en el ámbito de la ética y de la responsabilidad social para progresar sin daños colaterales a las sociedad.

Una propuesta para derribar las paredes de los laboratorios biotecnológicos

El sector biotecnológico es uno de los vectores innovadores que está en ebullición en España. Una actividad que tiene su reflejo en la universidad y en el emprendimiento. Un ejemplo es la propuesta de BioVenture Connect, un proyecto que nace con la intención de reflejar la capacidad de las startups biotecnológicas de nuestro país, contar las últimas novedades que esta actividad genera y servir de actor dinamizador de la inversión, informa R. S.

La propuesta, puesta en marcha por Manuel Marín y Jorge de Orueta, busca conectar startups biotecnológicas con inversores y visibilizar los descubrimientos científicos, mostrando la capacidad y el potencial de las pequeñas empresas españolas del sector. Marín y De Orueta son estudiantes de la Universidad Francisco de Vitoria que identificaron una necesidad crítica: muchas startups biotecnológicas en España carecen de visibilidad y apoyo financiero. BioVenture Connect busca cerrar esta brecha al proporcionar un espacio donde estas pequeñas empresas puedan mostrar sus innovaciones y atraer inversiones. «Queremos romper las paredes del laboratorio y enseñar y exponer hallazgos y avances científicos que se están haciendo en nuestro país», comenta Marín. El enfoque inicial es la divulgación de ideas. La plataforma ofrece contenido que va desde artículos sobre manchas en la piel hasta investigaciones sobre carne de laboratorio, tratando de captar la atención tanto de expertos como del público en general. Marín explica que este enfoque ayudará a construir una comunidad interesada en la biotecnología y la innovación, estableciendo una base sólida para sus objetivos a largo plazo.

En el futuro, Manuel y Jorge planean que BioVenture Connect sea el gran trampolín de estas empresas hacia la financia. «Nuestra idea es crear un espacio donde las startups puedan mostrar sus proyectos y atraer inversión, explicándolo de manera sencilla para todo el mundo, no solo para los expertos en el campo», detalla Marín. Además, BioVenture Connect busca visibilizar las oportunidades profesionales para jóvenes científicos, reduciendo la «fuga de cerebros».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación