Zamora clama «sin colores políticos» por la «imprescindible» reapertura del corredor Ruta de la Plata
Unas 500 personas y distintas instituciones se movilizan para exigir la reactivación de este eje ferroviario del oeste español no más allá de 2040

Unas 500 personas han reclamado este sábado en Zamora la reapertura de la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata, «cuanto antes» y, frente a un plazo tildado de «bochornoso» fijado en 2050, han insistido en que, como muy tarde, la puesta en servicio no superarse la barrera de 2040.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido (IU), ha recordado que la capital zamorana «siempre ha reivindicado» la reapertura de la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata. «Es fundamental para esta ciudad, para toda Castilla y León y para parte de Extremadura, pero no solamente como un mero efecto de movilidad, sino también como un factor económico esencial para esta parte de España», ha sostenido el regidor, quien ha incidido en el factor económico, de lucha contra la despoblación y de movilidad de este eje.
La concentración, ha sostenido, «no es contra nadie, sino a favor de la reapertura del tren». Como ejemplo, ha apuntado Guarrido, han participado representantes de «todos» los partidos políticos e instituciones «de todos los colores, unidas en una lucha que tenemos que lograr a corto plazo».
El presidente de la Diputación de Zamora, el popular Javier Faúndez, también ha valorado la unidad «sin ninguna connotación ni matiz político para apostar por corregir un error histórico». «En su momento, se desmanteló parte de este tramo de vía férrea y ahora hemos asumido todos ese error y que se tienen que dar los pasos y crear esa dinámica para que esta vía férrea se abra de nuevo», ha apuntado.
«Están afectadas las provincia de León, Zamora y Salamanca y Extremadura.. Somos el oeste del territorio, zonas muy despobladas, y, si no contamos con este tipo de infraestructuras, el progreso nunca puede llegar«, ha advertido, quien también ha incidido en pedir un horizonte temporal menor a 2050.
Entre los asistentes, también la consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González Corral, para apoyar esta reivindicación «histórica». «Venimos reclamando la reapertura de esta infraestructura. Siempre hemos defendido la importancia del Corredor Atlántico para Castilla y León por ser un eje vertebrador y, en ello, debería estar incluida con celeridad la Ruta de la Plata», ha advertido.
«Venimos a reclamar, a alzar la voz, por la reapertura de una línea que va a dar vitalidad y movilidad, permitir el transporte de mercancías y de viajeros desde Gijón hasta Sevilla, con esas ramales que tiene también hasta Huelva y Cádiz. No podemos esperar al 2050. Castilla y León, el oeste de España necesita la reapertura de la Ruta de la Plata», ha recalcado.
Por su parte, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, Enrique Oliveira, ha incidido en que la infraestructura es «imprescindible para el desarrollo» económico, social, cultura y turístico del oeste de España.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha hecho hincapié en el «acto de unión» de «todas» las instituciones del oeste del territorio español para «hacer una reivindicación justa y digna» de reapertura de la línea. «Es un acto de dignidad, de dignidad porque queremos ir en contra de esas dos Españas, una España de futuro, con AVE, donde llegan las , de una España que coincide con la España vaciada y que se olvida con demasiada frecuencia. Se olvida en Madrid y se olvida en Bruselas», ha reprochado en declaraciones recogidas por Ical.
Entre los asistentes, también el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín, quien ha valorado la «tercera» manifestación organizada para reclamar la reapertura del corredor ferroviario. «Esperemos que nuestros hijos puedan verla esta convertida en una realidad», ha dicho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete