Hazte premium Hazte premium

Un total de 40 parroquias de la Comunidad vuelven a estar en alto riesgo de incendio

El 70% se encuentran en la provincia de Orense

El fuego arrasó en 2023 en Galicia tres veces menos de superficie que la media anual de la última década

Efectivos trabajan por sofocar las llamas en una imagen de archivo BRAIS LORENZO (EFE)

Noela Vázquez

Santiago

Con el verano a la vuelta de la esquina, también se acerca una de las épocas más devastadora para los montes gallegos, que cada año ocupan titulares, devorados por las llamas. Este 2024, vuelve a haber 40 parroquias en alto riesgo de incendio en la Comunidad y, tal y como figura en el plan de lucha contra el fuego de Galicia (Pladiga), aún pendiente de aprobación, el 70% de ellas se concentran en la provincia de Orense. Es la misma cifra de parroquias que hubo en 2023, pero no la misma lista: mientras que hay tres que salen por mejorar su evolución, en otras tres ha empeorado y, este año, sí que han cumplido los criterios.

Por definición, para que una parroquia sea considerada de alto riesgo de incendio (PAAI), debe acumular una media anual de siete fuegos o más en el último lustro, indica Ep, o haber sufrido al menos dos incendios en los que la superficie quemada superase las 200 hectáreas en los últimos 10 años. Al no cumplir estos criterios, del listado de este año –que debe ser aprobado aún en el Consello de la Xunta– salen las parroquias orensanas de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, y Parada da Serra, en A Gudiña; así como Parada da Serra del Ayuntamiento de La Coruña. Por su parte, pasan a formar parte de ella San Millao, en el municipio de Cualedro, y Santigoso, en A Mezquita –ambas en Orense–; y la parroquia homónima del municipio de Boiro, en La Coruña.

70% en Orense

De las 40 parroquias, 28 de ellas están en la provincia de Orense, un 70%. Allí están los cinco municipios que más parroquias de alto riesgo tienen, con tres en cada caso: Cualedro, A Gudiña, A Mezquita, Oímbra y Vilariño de Conso. La también orensana parroquia de Camba, en Laza, es la que acumula mayor superficie calcinada en la última década, con 3.335,9 hectáreas; y O Pereiro, en A Mezquita, es la que se anota mayor número de fuegos en el último lustro (44).

En total, en Orense hay 16 ayuntamientos en la lista. A esta la sigue Pontevedra, con seis municipios y una parroquia en alto riesgo en cada uno. Por su parte, en la provincia herculina son cuatro los ayuntamientos que cumplieron los criterios este año y, finalmente, en Lugo solo consta una parroquia, Meiraos, en Folgoso do Courel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación