Sánchez lanza un guiño a ERC y confirma que no hay pacto en Cataluña que no pase por la presidencia de Illa
El presidente confirma que mantendrá los acuerdos alanzados con los republicanos y se compromete a una mejor financiación
Guardiola (Cercle) pide superar bloques independentista y constitucional y renovar liderazgos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado hoy su intervención en la jornada de clausura de la reunión anual del Círculo de Economía para reivindicar su política con respecto a Cataluña, refrendada a su criterio tras la victoria del PSC en los comicios del pasado día 12, así como para confirmar que en ningún caso existe la posibilidad de que el socialismo se preste a un acuerdo con el independentismo que implique que Salvador Illa no sea presidente. La opción, por tanto, de una abstención en el Parlament que propicie un Govern de Puigdemont queda descartada por completo, apunta Sánchez.
«No hay mayoría de gobierno en Cataluña sin la participación del PSC. Todos los caminos pasan por Salvador Illa, e Illa encontrará el mejor camino», ha explicado el presidente, que como ya hizo tras los comicios catalanes, confirmó que el Govern «se decidirá en Cataluña y obedecerá exclusivamente a sus necesidades y demandas».
En este contexto, Sánchez ha querido lanzar un guiño al partido que puede precisamente propiciar este gobierno del PSC, una ERC a la que el presidente ha querido agradecer el trabajo desarrollado en la pasada legislatura, un mensaje que ha dirigido particularmente al ahora jefe del Ejecutivo catalán en funciones, Pere Aragonès.
Al respecto, Sánchez ha apuntado que el Gobierno mantendrá los compromisos alcanzados con Esquerra para la investidura, de manera particular la condonación de parte de la deuda de Cataluña con el FLA, unos 15.000 millones, y los traspasos competenciales.
El cumplimiento de esos acuerdos se acompañará, ha dicho Sánchez, del respeto a «la lengua, la cultura y la historia de Cataluña», una intensificación de la inversión en infraestructuras -en concreto corredor del Mediterráneo y Rodalies-, así como abordar una reforma del sistema de financiación que mejore los recursos de Cataluña y del resto de regiones. Este último punto, ha añadido Sánchez, amoldado a los que prevé el Estatut y haya sido validado por el Tribunal Constitucional.
La negociación, ha añaidido, se hará «de manera bilateral» con la nueva administración catalana y también de forma «multilateral» en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete