Hazte premium Hazte premium

Andalucía exige un protocolo estatal antes de empezar a derivar personas a Cruz Roja para las tarjetas monedero

La reunión de la Consejería con el Ministerio finaliza sin acuerdo y no habrá cambios ni en los criterios para asignar las ayudas ni en el sistema de reparto a través de siete cadenas de supermercados

El bloqueo de las tarjetas monedero deja en el aire las ayudas para alimentos de 330.000 andaluces

La consejera Loles López en la reunión telemática con el Ministerio y otras comunidades abc
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No habrá cambios en el sistema de reparto de ayudas para alimentación a la población más vulnerable a través de tarjetas monedero. La última reunión de con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de todas las comunidades autónomas, promovida especialmente por las más críticas con el nuevo modelo como es Andalucía, se ha cerrado sin un acuerdo que suponga un cambio en los principales aspectos denunciados por el Gobierno autonómico: la población vulnerable sin menores a su cargo está fuera de este modelo y sólo se podrán adquirir los alimentos con las tarjetas monedero a través de los supermercados que tienen adjudicado el contrato de Cruz Roja que en el caso de Andalucía no están presentes en el 85% de los municipios, lo que deja fuera buena parte de los entornos rurales.

El nuevo sistema, que sustituye a las ayudas directas para los repartos a través de bancos de alimentos, economatos y otras entidades sociales, empezará en cualquier caso a aplicarse en las próximas semanas. Cruz Roja está firmando los últimos contratos con las cadenas de supermercados y una vez que estén disponibles las tarjetas los Servicios Sociales de las comunidades autónomas y ayuntamientos podrán empezar a derivar a la población vulnerable beneficiaria de este sistema. En el caso de Andalucía, con carácter previo, la Consejería de Inclusión Social, Igualdad, Familia y Juventud ha puesto una condición: que el Ministerio elabore un protocolo común y un nuevo modelo para hacer las derivaciones.

«El escenario no ha cambiado. El sistema que defiende el Gobierno deja fuera de las tarjetas monedero a colectivos como el de las personas mayores con pensiones bajas, personas sin hogar, migrantes, víctimas de trata o familias con hijos mayores de 18 años», resume la consejera de Inclusión Social, Igualdad, Familia y Juventud, Loles López. Según los cálculos autonómicos, el nuevo sistema deja fuera a 280.000 de los 330.000 beneficiarios de los sistemas de ayuda a la alimentación que hay en Andalucía.

El nuevo plan de ayudas para acceso a la alimentación de la población más vulnerable tiene un presupuesto para Andalucía de 19 millones de euros. El planteamiento de este nuevo modelo de ayudas es que las personas vulnerables que cumplan los requisitos recibirán una tarjeta monedero, con un importe asignado en función de una serie de criterios, que podrán canjear por alimentos pero sólo en los establecimientos que tienen adjudicado el servicio por Cruz Roja.

Se trata de siete cadenas de supermercados que fueron adjudicatarias del contrato de esta entidad de las cuales sólo tres ellas tienen implantación en Andalucía. Y de acuerdo con los datos aportados por el propio Ministerio en la comunidad autónoma hay 319 negocios en 120 municipios en los que se podrían canjear las tarjetas. En los otros 668, el 85%, no hay establecimientos y por tanto no se pueden canjear las tarjetas y los beneficiarios tendrían que desplazarse a otras localidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación