Hazte premium Hazte premium

PPdeG, BNG y PSdeG inician su segunda campaña electoral del año en tonos menores

El PP gallego quiere defender el rural, los socialistas «parar a la ultraderecha» y el Bloque torpedear Altri

Las europeas obligan a los partidos gallegos a activar de nuevo el modo electoral

La pegada de carteles con la que el PPdeG ha arrancancado su campaña, en Pontevedra PPdeG

J. Hierro

Santiago

Los gallegos volverán a estar citados a las urnas apenas cuatro meses después de las elecciones gallegas, en las que el PPdeG de Alfonso Rueda revalidó su mayoría absoluta en la Cámara autonómica. Ayer, las tres formaciones políticas del arco parlamentario gallego dieron el pistoletazo de salida a una campaña electoral para los comicios al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio que se prevé de bajo perfil y tonos menores.

Los populares gallegos, que a nivel estatal tampoco desdeñan el golpe que supondría para Pedro Sánchez un descalabro socialista en estas elecciones, afrontan la cita erigiéndose defensores del rural gallego y «los únicos con los pies en el territorio». Tres ideas: «Más ayudas –al sector–, menos burocracia y menos sectarismo ecológico». El último líder de Ciudadanos en Galicia será ahora el candidato del PP para los comicios europeos. Es Adrián Vázquez, eurodiputado madrileño de origen gallego, que ayer visitó la feria tradicional de Curtis (La Coruña). Lo hizo acompañado de la secretaria general del PPdeG, Paula Prado.

Ante los medios, Vázquez aseguró que «solamente con una delegación fuerte del PP en Europa será posible negociar más fondos para la Política Agraria Común (PAC), eliminar cargas burocráticas e imponer cláusulas de reciprocidad que sitúen a los agricultores y ganaderos gallegos en igual de condiciones que sus competidores».

Todo lo contrario de lo que, a su juicio, intenta la izquierda en la Eurocámara, que «va en contra del sector primario gallego». Y más en concreto se refirió a la candidata del PSOE a las elecciones europeas, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. La definió como «la ministra de la intransigencia ecológica», y alertó de que «dejar en sus manos la defensa del rural gallego sería como poner al lobo al cuidado de la ovejas».

En Curtis tomó también la palabra Paula Prado. Ante los medios, la secretaria general del PPdeG presumió de que su partido «es la respuesta que los gallegos merecen para sus problemas, también en Europa». E igual que hizo Vázquez, Prado incidió en que los populares son los únicos que pueden dar respuesta en el Parlamento Europeo a los problemas de despoblación y a la negociación de unas buenas condiciones para la PAC. La número dos del PPdeG tuvo un recado para los nacionalistas gallegos. Reivindicó la defensa del equilibrio entre la actividad ganadera y la protección del lobo, en la que dice que se mueven los populares, «frente al ecologismo de un BNG que prima la protección de la especie a costa de dañar el agro gallego». En definitiva, Prado pidió a los gallegos que sean conscientes de que «las políticas que se deciden en Europa repercuten en Galicia».

Ana Pontón y Ana Miranda, ayer en la presentación de la campaña del BNG, en Vigo BNG

En lo único que coincidieron ayer populares y nacionalistas en el arranque de campaña es precisamente en eso, en que «Galicia se juega mucho». Lo certificó la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que acompañó en un paseo por Vigo a la candidata de la formación para el 9J, la eurodiputada Ana Miranda. «En Bruselas se toman decisiones que afectan a las vidas y al futuro de los gallegos», añadió Pontón. Hasta ahí las semejanzas entre la mirada del PPdeG y del BNG a estos comicios. Porque, para Pontón, su formación es «la única fuerza política para defender lo que importa a los gallegos«. «Sin el BNG, Galicia estaría ausente de la agenda europea», añadió la líder del BNG ante la prensa.

Miranda, por su parte, anunció que, si es reelegida eurodiputada, intentará impedir que Altri se instale en Galicia: «Si no estamos, nadie va a hablar de los problemas reales de este país». Miranda será la número tres de la lista de Ahora Repúblicas, la alianza electoral del BNG con Bildu y ERC.

El PSOE gallego, ayer en Vigo, en una pegada de carteles 'virtual' en el barrio de Teis PSdeG

Los socialistas gallegos se decantaron por su feudo vigués para arrancar la campaña. Desde allí, el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, dijo que en estos comicios se plantea la disyuntiva de «si se sigue avanzando en la integración europea y en las políticas sociales, o, por el contrario, empieza un proceso de desmembración que no se sabe cómo puede acabar». En este sentido, Besteiro añadió que «el voto al Partido Socialista es el único que puede parar a la ultraderecha en Europa». 

El eurodiputado socialista gallego Nicolás González Casares, por su parte, pidió el voto «en defensa de la democracia, de los valores de la paz, la igualdad, la libertad y la solidaridad». «Esa Europa solo será posible de la mano de una mayoría socialista, y solo desde esa mayoría una voz gallega puede influir en los temas que nos afectan», añadió.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación