La CIJ no ve razones para medidas cautelares contra Quito por asalto a embajada de México
Considera que «las garantías dadas» por Ecuador ya «abarcan las preocupaciones expresadas por México»
Esta decisión no es una sentencia sobre la admisibilidad del caso, o sobre la existencia o no de las violaciones alegadas por México contra Ecuador, cuestiones que se tratarán más adelante
México pide suspender a Ecuador como miembro de la ONU tras el asalto a su embajada en Quito

Revés para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su litigio contra Ecuador por la irrupción en la embajada mexicana de Quito el pasado abril. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó las medidas provisionales que México solicitó contra Ecuador por considerar que las circunstancias actuales no requieren de un accionar urgente.
México litiga contra Ecuador en diversas instancias después de que el país suramericano arrestara al exvicepresidente Jorge Glas, quien buscaba refugiarse en México después de ser condenado en diversos juicios.
En su reclamación judicial, López Obrador pretendía que la CIJ procediera contra el Gobierno de Daniel Noboa antes de que se conociera una resolución final sobre el fondo de la denuncia. Entre las medidas pedidas por México se reclamaba que Noboa garantice la seguridad e inviolabilidad del predio de la sede diplomática en Quito, el cese del hostigamiento a los funcionarios diplomáticos y la inacción de Ecuador en medidas que puedan agravar el conflicto.
Ecuador celebró la decisión de la CIJ, señalando que la solicitud de México era innecesaria y se hizo sin tener en cuenta la seguridad que brindaría Ecuador a su Embajada.
El máximo órgano judicial de la ONU dejó en claro que la decisión sobre las medidas provisionales de ninguna manera constituye un prejuzgamiento sobre la admisibilidad y el fondo de la demanda que presentó México contra Ecuador y que aún no es tratada por el organismo.
López Obrador, en tanto, insistió en mantener su conflicto con Noboa: «Nosotros no estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro País. Esto ya está en la corte internacional y allá se va a resolver«.
Además descartó por completo reanudar relaciones con Ecuador si no se cumplen cuatro condiciones: 1) una disculpa pública, 2) respetar el derecho de asilo, 3) compromiso de no repetición, y 4) que cualquier gobierno que actúe como Ecuador sea expulsado de la ONU. «Así de claro», sentenció.
Imposible la liberación de Glas
En paralelo, Andrés Terán, el embajador ecuatoriano ante los Países Bajos, donde funciona la CIJ, ha señalado que es «imposible» que Ecuador libere a Glas.
«Lo que México pretende es que le devolvamos al asilado, que le entreguemos a la persona a la que se le ha conseguido el asilo, pero eso no es posible. Esa persona, a la que ilegalmente le concedieron un asilo, fue sentenciada en 2 ocasiones. Incluso, hay procesos en curso que tratan casos que son muy graves, relacionadas a la corrupción y otros delitos«, dijo Terán.
Al igual que en su litigio con España, López Obrador hace una separación entre pueblo y gobierno: «No le tenemos confianza al gobierno, pero sí, al pueblo ecuatoriano, porque somos pueblos hermanos. Este no es un asunto de diferencias con el pueblo de Ecuador, este es un asunto con un gobierno autoritario, desconocedor del derecho internacional, irrespetuoso, que violó nuestra soberanía», enfatizó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete