Xunta, Concello y Estado sellan el protocolo para humanizar la fachada marítima coruñesa
Una nueva comisión emplazará las fases del plan para abrir los muelles y la reubicación del centro de mercancías
Alfonso Rueda e Inés Rey cierran filas para abrir el puerto y dejan «fuera» cualquier «contienda política»

Si hace una semana se apartaba toda «contienda política» en pos de nuevos acuerdos, este miércoles se busca alcanzar un nuevo hito en el proyecto para transformar la fachada marítima de La Coruña, una reconversión de los 800.000 metros cuadrados del corredor litoral en el que se ubican los muelles y que, más allá de abrir su acceso a la ciudadanía, se propone humanizarlos, instalando zonas verdes y nuevas propuestas de ocio. Por la mañana, en la sede del Consistorio coruñés, varias autoridades en representación de la Xunta, el Concello y el Estado se han reunido en la misma mesa para dejar sellado, como habían adelantado ya desde el Gobierno gallego, un protocolo que establece cómo se desarrollará todo el proceso.
Con el propósito fijado se han dado cita en el Palacio de María Pita, a las 10.30, el presidente gallego, Alfonso Rueda; la regidora local, Inés Rey; y el presidente del Puerto, Martín Fernández Prado; además de su homólogo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el de Adif, Ángel Contreras; y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. Esta ha sido la primera reunión formal para tratar el asunto desde hacía tres años. Aquel encuentro, en febrero de 2021, no había zanjado todas las cuestiones necesarias para que el proceso obtuviese su luz verde, como de qué forma se financiaría la deuda recién contraída. Por eso, en esta reunión, la misión de los comparecientes ha sido atar cabos y asegurar su puesta en marcha.
Según detalla la Xunta en un comunicado, las partes han acordado «trabajar de modo conjunto» para fijar un cronograma que emplace la transformación portuaria, que se coordinará a través de una comisión, Coruña Marítima, designada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. Su presidencia la ocupará la alcaldesa y la integrarán los representantes designados por las administraciones firmantes del protocolo, así como integrantes de los partidos con representación municipal. La idea es que la comisión aborde la integración del puerto a lo largo de toda la superficie de actuación, desde el Dique de Abrigo hasta la dársena de Oza, «estableciendo las prioridades, el cronograma y los usos en cada una de las zonas y estableciendo la hoja de ruta necesaria para la reordenación de los espacios». Además, el documento también indica que se abordará la reubicación de la estación de mercancías situada en el muelle de San Diego.
En una intervención frente a los medios, al terminar la reunión, Rey se ha referido a la nueva comisión como «un elemento central de la segunda gran modernización de la ciudad» que «trasciende» las «responsabilidades actuales» del Consorcio: «Estamos delante de una oportunidad histórica de definir entre todos como será La Coruña del futuro (...). El principio rector básico de Coruña Marítima será el mantenimiento de la titularidad pública de los espacios para garantizar la accesibilidad ciudadana», ha garantizado.
(Noticia en ampliación)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete