Un analista económico, rotundo con la situación actual de la economía española: «Decir que va como un cohete...»
El economista Marc Vidal se ha pronunciado en COPE sobre las palabras de Pedro Sánchez
Gonzalo Bernardos advierte a quienes se van de vacaciones este verano: «Pinta mal»

La semana pasada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó en una jornada sobre los fondos europeos. Allí dejó una llamativa frase en la que asesguraba que «la economía española ya no va como una moto, va como un cohete».
Estas palabras del presidente han sido analizadas por el economista Marc Vidal durante su espacio 'Salida de Emergencia' en COPE con Carlos Herrera.
Vidal se ha mostrado claro con Sánchez y ha señalado dos grandes problemas de la economía española actual. Lo que denomina «ilusión fiscal» y la deuda.
La evaluación de la economía española, según Marc Vidal
Para el economista esta afirmación del presidente del Gobierno «es más fácil» porque se basa «en el paro efectivo y no en el real y se amparan en los 21 millones de afiliados».
Aunque ambos factores «sugieren un crecimiento económico», el economista estima que «esta narrativa no se corresponde con la realidad cotidiana de los ciudadanos». Explica que el Gobierno no habla de recesión porque se fija en las definiciones técnicas, aunque para él España está en otro tipo de recesión: «La del poder adquisitivo».
Los motivos que argumentan esta reflexión de Marc Vidal es que los españoles han perdido capacidad de compra «y que vamos como un cohete es no comprender la realidad cotidiana de millones de familias».
«Decir que vamos como un cohete es no comprender la realidad cotidiana de millones de familias»
Marc Vidal
En este sentido, Vidal ha hablado de una «ilusión fiscal», que define como la situación en la que «se genera una percepción de crecimiento, de gasto público, de bienestar económico, a través de políticas fiscales que enmascaran la realidad».
Sin embargo, apunta a que «aunque los salarios nominales suban, el problema está en la emisión de moneda, el incremento de los precios, el aumento de la deuda». Por ello, señala que «la verdadera recesión» viene dada por la pérdida de capacidad de compra porque el dinero cada vez vale menos. Además, recuerda que «la deuda la respaldamos cada uno de nosotros».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete