Hazte premium Hazte premium

La artista Claire Ducreux, homenajeada en el TAC: «El teatro de calle es la más bonita escuela de vida»

El Patio Herreriano acoge la ceremonia de apertura del festival vallisoletano, que cumple 25 años

25 años del TAC: Las «artes vivas» vuelven a tomar las calles de Valladolid

La bailarina y actriz francesa Claire Ducreux ical

ABC

VALLADOLID

Una joven bailarina francesa de danza contemporánea llamada Claire Ducreux llegó en el despertar del nuevo milenio a Valladolid para presentar, junto al clown Leandre Ribera, 'Fragile', su primera producción, en la primera edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid. Ellos se alzaron con el primer comediante al mejor espectáculo en la historia del TAC, y el TAC regresa a ella este año, con motivo de la celebración de sus bodas de plata, para rendirle un homenaje más que merecido, y estrenar en España la que será su última propuesta creativa, 'Flaurir les abîmes'.

«Tengo tanto amor y tanto respeto a este oficio y a la gente, que me da miedo equivocarme y hacer un espectáculo de más. Este será el último montaje que haga con este lenguaje corporal. Pasa el tiempo y llega un momento en el cual te das cuenta de que tu propio cuerpo te limita. No sé si dentro de cinco o diez años podré regresar, quizá con otro tipo de lenguaje, porque compartir y disfrutar del encuentro con el público es algo que no podré abandonar», explicó.

En declaraciones recogidas por Ical, la homenajeada de esta edición del festival ha defendido que la calle lo ha sido «todo» para ella, ya que es, a su juicio, «una preciosa escuela de humildad y de generosidad». «Es la más bonita escuela de vida que podía encontrar. Al actuar en la calle, por un lado estamos mucho más expuestos que en la sala. Por obligación debemos aprender a acoger lo que pasa de verdad en el momento: un rayo de sol, imprevistos... lo que sea. Eso siempre genera mucha más fuerza que todo lo que hayamos podido escribir. La vida misma tiene más fuerza que cualquier cosa que podemos fabricar. Por un lado es necesario saber lo que vamos a hacer y, al mismo tiempo, debemos dejar espacio para que la vida surja de verdad y poder acogerla. Esto es un regalo», ha subrayado visiblemente emocionada.

El festival, ha apuntado, le ha permitido presentar en Valladolid todas sus propuestas creativas, y esa estrecha relación desde los inicios de ambos he hecho posible que se cree «una complicidad muy peculiar». «Es un festival que siento como parte de mi ADN artístico y humano», ha añadido antes de confesar sentirse abrumada por el homenaje: «Es demasiado para mí».

En esta edición del certamen, como explicó la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, las mujeres son «protagonistas», sin haberlo buscado. Así ha surgido, ha apuntado, como resultado de la prospección realizada por los programadores para analizar qué compañías seleccionar, un proceso en el cual han podido comprobar que «la mujer ha tomado su sitio, y ha pasado de ser musa a creadora».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación