Editorial
La fractura del mercado laboral con el País Vasco
A partir de ahora, el mercado laboral vasco podrá regirse por acuerdos y normas sustancialmente distintas a las del resto del país
Precisamente cuando Europa está empezando a digerir las ideas que Enrico Letta ha volcado en su informe sobre el futuro del mercado único europeo, donde pone un énfasis especial en la unidad de mercado y en evitar las ineficiencias que causa la fragmentación, el Gobierno español ha decidido fracturar el mercado laboral concediendo a los convenios colectivos del País Vasco prevalencia sobre la negociación colectiva estatal. Se trata de una vieja aspiración del PNV que anula la influencia de la patronal y las centrales sindicales de rango estatal en esa comunidad autónoma.
A partir de ahora, el mercado laboral vasco podrá regirse por acuerdos y normas sustancialmente distintas a las del resto del país, generando situaciones de hecho que van a provocar que una misma empresa, con plantas en el País Vasco y en cualquier otro sitio de España, tenga dos convenios laborales diferentes no en razón de circunstancias económicas, sino de su posición en el territorio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete