Hazte premium Hazte premium

Cuatro asociaciones de jueces denuncian una incidencia informática que afecta desde el lunes a juzgados y tribunales de Madrid

El Gobierno regional asegura que ha sido algo «puntual» y que se resolverá «en las próximas horas»

El 100% de los asuntos judiciales se tramitan ya electrónicamente

Juzgados de Plaza de Castilla TANIA SIEIRA
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La informatización y la digitalización están ya muy avanzadas en la Justicia madrileña, lo cual es una buena noticia. Pero en ocasiones, cuando la tecnología falla por alguna circunstancia, todos sabemos lo problemático que puede resultar. Eso parece estar ocurriendo estos días en los juzgados madrileños, donde varias asociaciones de jueces denuncian una «incidencia generalizada» que «impide la adecuada y correcta tramitación de procedimientos».

Las asociaciones que han planteado la queja son la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, la asociación Juezas y jueces para la democracia, y el Foro Judicial Independiente. A través de un comunicado, han explicado que esta incidencia se viene produciendo desde el pasado lunes 13 de mayo, «en la totalidad de los juzgados y tribunales de la Comunidad de Madrid». Desde el Gobierno regional señalan que ha sido algo «puntual» y que se resolverá «en las próximas horas»

A consecuencia de la misma, no se pueden tramitar adecuadamente los procedimientos, lo que incluye problemas con «la firma y notificación de las resoluciones judiciales que afectan a la ciudadanía».

«Es especialmente grave -señalan- y queremos destacar la afectación que dicha situación está teniendo en los Juzgados de Guardia, así como en los Juzgado con competencia en materia de Violencia de Género donde, por la propia naturaleza de sus funciones, la posible vulneración de los derechos fundamentales puede ser una realidad».

Por ello, recuerdan que el funcionamiento de la Administración de Justicia «no puede depender del sacrificio personal de quienes la componen. Es necesario garantizar un servicio público mínimamente eficaz y eficiente, siendo la calidad del servicio que se presta parte de esa eficiencia».

Por eso, se han dirigido a la empresa pública Madrid Digital, a los organismos competentes de la Comunidad de Madrid -las consejerías de Justicia y Administración Local y la de Digitalización-, para que «insten el arreglo inmediato de la actual situación que está provocando una enorme alteración en el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales y, por ende, a la ciudadanía sin que pueda mantenerse indefinidamente esta situación».

Pronta solución

Fuentes de la Consejería de Presidencia han informado que la incidencia informática que están sufriendo los juzgados madrileños «es puntual y se resolverá en las próximas horas». Recuerdan que la Administración de Justicia de la región se encuentra «inmersa en un proyecto de digitalización que concluirá en 2026, momento en el que todos los sistemas tecnológicos estarán a pleno rendimiento».

La incidencia a la que se refiere la Asociación de Jueces y Juezas, añaden, se ha debido «a un hecho puntual sobre una aplicación informática que se localizó de manera inmediata. Durante el fin de semana pasado, y aprovechando la bajada de actividad de trabajo, se puso en marcha una intervención técnica para actualizar las cabinas de los almacenamientos de los ficheros regionales donde se ubican las bases de datos documentales de gestión procesal. Una vez finalizada la operación, y siguiendo el protocolo de actuación, se realizaron las pertinentes comprobaciones de funcionamiento, siendo todos parámetros correctos».

Pero «debido a la incorporación de los usuarios a las infraestructuras informáticas judiciales, se volvió a detectar una ralentización del sistema, que se localizó y se actuó sobre ella. Se espera que los trabajos de resolución final de la incidencia finalicen en las próximas horas».

Según sus planes, la Comunidad de Madrid tendrá en 2026 un sistema judicial que funcionará de manera electrónica al cien por cien, lo que reducirá los plazos de tramitación entre un 10 y un 20%. Va a suponer una inversión de 53 millones de euros para asumir la renovación y la actualización del ecosistema de justicia regional.

En la actualidad, la firma digital ya está implantada el 98% en los órganos judiciales de la región y el cien por cien de las notificaciones a ciudadanos y empresas se hacen por vía electrónica, al igual que el traslado electrónico de copias a los profesionales. Solo en julio del año pasado, más del 90 por ciento de los atestados enviados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se realizaron de forma electrónica en Madrid capital y más del 70 por ciento en el caso de la periferia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación