Hazte premium Hazte premium

Estrenos en salas de cine

En España se estrenan cada semana 14 películas pese a la caída de espectadores tras la pandemia

El Ministerio de Cultura ha publicado la estadística del curso anterior, donde se muestra un crecimiento interanual pero lejos de las cifras prepandemia

Fotograma de 'CameoneX', la película española más taquillera de 2023, con cerca de 12 millones de euros ABC
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

728 películas nacionales e internacionales se estrenaron en los cines españoles durante 2023. 14 títulos cada semana de media. O, lo que es lo mismo, un cinéfilo podría ver dos estrenos al día todos los días del año. Una producción absolutamente desbordada que el público es incapaz de absorber, los medios de comunicar y los cines de rentabilizar.

El Ministerio de Cultura ha hecho público este jueves el informe 'Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento 2023', donde realiza una exhaustiva radiografía del sector en la que destaca el incremento de espectadores de un 29,7% frente al año 2022, hasta alcanzar los 76,7 millones. En paralelo, la recaudación total ascendió a 493 millones de euros, un 34,2% más respecto al año anterior. El número de películas exhibidas en alguna de las 3.608 salas de exhibición distribuidas por el conjunto de España fue de 2.357, de las cuales 728 fueron estrenos antes reseñados, un 13,2% más que el año anterior.

El aumento de estrenos coincide con el aumento de películas producidas o coproducidas en España: 931 solo durante el año 2023, 260 más que en 2019 y 144 más que en 2022. A cambio, el coste de producción medio ha caído hasta los 3 millones, medio millón menos que el año anterior.

En la exhibición las cifras son menores: el año pasado se proyectaron 673 películas españolas, que fueron vistas por un total de 13,4 millones de espectadores, lo que representa un crecimiento del 2,9% frente a 2022. La recaudación llegó a los 82,4 millones de euros, un 6,2% más que en 2022 y todavía lejos de los 100 millones que se establecieron como base de éxito antes de la pandemia.

De las 673 películas españolas exhibidas durante 2023, solo 19 superaron el millón de euros; y apenas 8 recaudaron más de 3 millones de euros, que es el coste medio de producción según el ICAA.

Las películas extranjeras, por su parte, recibieron 63,3 millones de espectadores en 2023, lo que supone una recuperación interanual del 37,4%. En total, obtuvieron una recaudación de 410,7 millones de euros, con un incremento del 41,6% respecto a 2022.

Brecha de género

La estadística también observa la reducción de la brecha de género en el sector. En los largometrajes de producción española, el 41,9% tuvieron participación de mujeres en su dirección o en su guion en 2023, lo que supone un incremento 5,3 puntos porcentuales respecto a 2019.

Según la estadística, el 25,9% de los largometrajes de producción española fue dirigido o codirigido por una mujer. En el 40,5% de ellos hubo participación de mujeres en la elaboración del guion. En ambos casos, estos porcentajes representan incrementos con respecto a 2022.

Desde 2020, la interpretación de los resultados de esta operación estadística tiene en cuenta el efecto de la crisis COVID-19, que incidió especialmente en la actividad de las salas cinematográficas. En ese sentido, se continúan registrando descensos en el cuatrienio, respecto a 2019: el número de espectadores es un 26,9% menor y la recaudación, un 19,8%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación