Hazte premium Hazte premium

Una catalana que se ha mudado a Madrid enumera las palabras que pensaba que existían en castellano: «Estaba convencida»

El castellano es un idioma con una notable diversidad lingüística en sus diferentes regiones

Una catalana cuenta lo que le pasa cuando le hablan en Madrid en castellano: «Me olvido totalmente...»

Una catalana que se ha mudado a Madrid enumera las palabras que pensaba que existían en castellano tiktok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El castellano es un idioma con una notable diversidad lingüística en sus diferentes regiones, especialmente en España. Esta riqueza de expresiones puede reflejarse en gran medida entre distintas comunidades autónomas o provincias, donde incluso la misma palabra puede adquirir un significado completamente diferente.

Un ejemplo de esta diversidad lo ha mostrado la usuaria de TiktTok @judithmarcoss, una catalana que vive en Madrid y ha publicado en su cuenta un vídeo en el que enumera varias palabras que utiliza regularmente en Cataluña cuando habla castellano, pero que en la capital de España nadie parece entenderlas.

La primera de las palabras que la usuaria menciona es 'maquineta'. Está es la traducción al catalán de 'sacapuntas', utilizada, en este caso, por algunos habitantes de la región en ambas lenguas (lo que se conoce como catalanismo), a pesar de que no está aceptada en español. Algunos sinónimos que sí que se pueden utilizar son: afilalápices, tajalápiz, tajador, afilador o afila.

La segunda palabra que la usuaria asegura que nadie entendía en Madrid es 'punto de libro', que, en este caso, sí que está aceptado en español, y es uno de los sinónimos de 'marcapáginas'. El motivo de este error, probablemente, se deba a que en catalán este utensilio se llama 'punt de llibre' ('punto de libro').

La última palabra y la más destacada por la usuaria es el verbo 'chafardear'. De nuevo, este un verbo aceptado en español, sinónimo de 'chismorrear', pero en Madrid no se utiliza ya que, según la Real Academia Española (RAE) proviene del catalán 'xafardejar'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación