Hazte premium Hazte premium

Profesores del IESE advierten de que la productividad en España ha caído el doble desde el 2000

Jordi Gual: «No es el mejor momento para reducir la jornada laboral cuando nos estamos empobreciendo»

J.L. Nueno: «El boom del consumo en 2023 viene en buena medida del gasto discrecional de los jóvenes»

Núria Mas y Jordi Gual señalan que la renta per cápita de los españoles se muestra plana desde el año 2019 a pesar de que el PIB del país ha crecido un 3% ABC
Juan Carlos Valero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La renta per cápita de los españoles se muestra prácticamente plana desde el año 2019 al no haber registrado el aumento del PIB del 3% experimentado desde el último año prepandémico. Los profesores del IESE Núria Mas y Jordi Gual han considerado este martes en un encuentro con periodistas económicos, que elevar la renta per cápita «es un reto porque es el que mide el bienestar de un país».

Otro reto de la economía española es incrementar la productividad, puesto que el diferencial negativo respecto a la media de la Unión Europea (UE) se ha doblado del -6% del año 2000 al -12% actual. Aumentar la productividad resulta crucial ante el panorama de envejecimiento de la población. «La clave es la pirámide de las edades, queno ayuda, y que la población en edad de trabajar lo haga en buenos empleos, por lo que queda mucho por hacer», apuntan ambos profesores de la escuela de negocios barcelonesa.

Tras la baja productividad se encuentran los factores del reducido tamaño de las empresas españolas, puesto que el 76% tiene 4 o menos trabajadores, mientras entre las 2.500 empresas más grandes del mundo, sólo había el año pasado doce de España, cuando en toda la UE hay un total de 367. Otro factor son los resultados de la encuesta PISA, que revelan una deficiente formación del capital humano, mientras que la reducida inversión en investigación y desarollo (I+D) es el tercer factor determinante de la caída en la productividad, al dedicar España un 1,4% del PIB frente al 2,7% de media de la UE.

En este contexto, la propuesta del Gobierno de coalición PSOE-Sumar de reducir la jornada laboral manteniendo los salarios resulta, «no es el mejor momento para trabajar menos», a juicio de Jordi Gual, puesto que «querer trabajar menos empobreciéndonos resulta complejo». El profesor también destaca el papel del sector público por su peso en la economía del país, en el sentido de que tanto la inversión como el trabajo en las administraciones sean productivos.

Por su parte, la profesora Nuria Mas ha advertido de que un tercio de médicos españoles se jubilarán en el plazo de diez años, igual que el personal de enfermería. «Eso quiere decir que frente al envejecimiento paulatino de la población contaremos con menos personal», ha añadido. Un personal que difícilmente podremos contratar fuera de nuestras fronteras «porque en el resto de Europa ocurre lo mismo y también se busca personal sanitario». Como solución, ha puesto el ejemplo de la sequía: «tenemos que empezar a trabajar ya porque sabemos que lo necesitaremos».

Como factor positivo, Mas, que también es experta en sanidad, ha destacado que aumentar la productividad en este sector incrementa directamente el estado del bienestar. Y confía que la creación de un clúster sanitario con los vértices del superordenador Mare Nostrum, la red de hospitales universitarios, empresas farmacéuticas y un ecosistema biotecnológico entre la Diagonal y la Gran Vía en l'Hospitalet, «resulte una buena situación de partida».

En materia macroeconómica, Gual advierte de que el Banco Central Europeo (BCE) afronta la fase más delicada de su política monetaria, que denominó «última milla», ya que está por ver si la inflación volverá al objetivo del 2%, cuando ahora el promedio se sitúa en el 3%. El profesor añade que «es más fácil que Estados Unidos mantenga los tipos altos, de forma que si se bajan en la UE en junio se produciría una depreciación del euro frente al dólar que comportaría más inflación«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación