MAYO FESTIVO
Feria de Córdoba: la factura media del montaje de una caseta sube a los 60.000 euros
Cientos de personas se afanan estos días en poner a punto las carpas de El Arenal, que no son rentables a corto plazo
Feria Córdoba 2024: estas son todas las casetas que estarán en El Arenal y su ubicación
A falta de menos de una semana para que los fuegos artificiales den el pistoletazo de salida de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, un paraje de bolsas de cemento, ladrillos, furgonetas, andamios, herramientas y materiales de todo tipo, iban dando forma, gracias al trabajo de los obreros, a las casetas que albergarán a miles de personas y los cacharritos de la calle del infierno.
El domingo combinaba escenas de albañiles bailando flamenco con deportistas curiosos que aprovechaban su rato de carrera o bicicleta para observar el panorama. Poner cada caseta en marcha puede suponer un desembolso de entre 40.000 y 60.000 euros. El público durante la Feria no lo percibe, y el sencillo adorno de los farolillos en el techo de una caseta pasa como un detalle sin importancia.
Sin embargo, en los días previos, multitud de personas sudan la gota gorda para ponerlos donde están. «Empiezas a subir los brazos y en seguida se te queda todo esto pillado», ha reconocido Jesús Flores, uno de los responsables de la caseta La Gitanilla, haciendo referencia a los hombros y trapecios.
No es para menos. Deben colocar 8.000 farolillos. El coste de la caseta gira en torno a los 60.000 euros, cifra pareja a la de la caseta La Reja, organizada por la Asociación Pájaro Madre, elegida en diversas ocasiones como mejor portada de la feria. Empezó su andadura en el 2005. Uno de los socios de esta asociación, Francisco Ruiz, detalla que solamente los farolillos suponen ya 3.000 euros.
Conseguir que una caseta sea rentable no es tarea fácil. Se trata de un proyecto a medio plazo. Así lo considera el famoso músico y productor cordobés Manuel Ruiz 'Queco', también empresario en la feria con la caseta Luna de Macandé de la Asociación de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo. Entre 50 y 60.000 euros supone el coste de este establecimiento.
La inversión en una de las casetas siempre tiene que considerarse a medio y largo plazo: no es dinero rápido
La Asociación de Amigos de la Universidad de Córdoba se ocupa del montaje de la caseta El Albero, una de las más avanzadas ayer domingo. El coste del recinto oscila entre los 50.000 y los 60.000 euros. Uno de sus responsables, Víctor Torres, reconoce que los comienzos, en el 2007, fueron bastante duros. Todo esto aleja la consideración del mundo de las casetas como negocios redondos y dispuestos para conseguir dinero con facilidad.
En El Farolillo, diversas personas están poniendo los 7.200 farolillos que decorarán la caseta. Con otros 300 en reserva para sustituir a los que se vayan estropeando con el paso de los días. La caseta tiene un coste de unos 40.000 euros, solamente el material del techo alcanza los 5.000 euros, como ha detallado uno de sus responsables, Alberto Hernández.
El coste de La Puñetera llega también a los 50.000 euros, el de la Piconera está en torno a 30-40.000 euros, como ha indicado Javi Expósito. Por su parte, la caseta de Colega, como ha señalado Alfonso Redondo, se encuentra en cantidades parecidas a la anterior.
Muchas de ellas están trabajando en su construcción justo desde la finalización de las cruces. Tres semanas sin parar y un enorme desembolso… para ser derribadas tras la feria por una retroexcavadora. Pero así es la Feria de Córdoba, duradera en la memoria, efímera en lo material.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete