Hazte premium Hazte premium

Grecia registra 80.000 empleos vacantes para la temporada turística

La patronal helena calcula que un 13,7% de los puestos de trabajo los cubrirán extranjeros

Grecia pone en marcha bonos de vacaciones para los turistas evacuados de la isla de Rodas durante los incendios de 2023

Bañistas en una playa de la isla Skopelos europa press
Marta Cañete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La temporada turística griega ha empezado y llega con 80.000 vacantes laborales en el sector, 20.000 más que el año anterior. Según datos de las organizaciones empresariales, 53.000 de estos puestos son para hoteles, mientras que los restantes para restaurantes y cafeterías. Aunque 11.000 de estos puestos serán cubiertos por trabajadores que llegarán desde el extranjero, los empresarios griegos están desesperados ante la posibilidad que una de cada cinco plazas quede sin cubrir, como pasó durante la temporada turística 2023.

La Federación Panhelénica de Trabajadores de la Alimentación y el Turismo ya informado de que los puestos de trabajo de uno de los sectores económicos más potentes del país, que emplea a más de 400 mil trabajadores, lleva años aumentando considerablemente y que serán cubiertos con dificultad durante la actual temporada.

Por su parte el servicio de empleo público heleno acaba de poner en marcha la plataforma 'Jobmatch' como forma de fomentar las contrataciones en este sector, al mismo tiempo que busca soluciones efectivas como la contratación masiva de trabajadores de terceros países.

El espectacular aumento de las llegadas a Grecia tras el fin de la pandemia de la Covid, está provocando que la falta de personal en el sector turístico, que supone un 18% del PIB griego, cree problemas sobre todo en los destinos turísticos más importantes del país. Como el pasado año, este verano las necesidades se concentran principalmente en puestos de limpieza, camareros, personal de recepción, pero también de soporte técnico.

Precariedad en el sector

A medida que el problema para cubrir los puestos vacantes adquiere características crónicas, los trabajadores de las temporadas anteriores se han vuelto mucho más selectivos para no volver a trabajar en las mismas condiciones que en la anterior temporada, cuando tuvieron que hacer esfuerzos titánicos y muchas horas extras para poder suplir la evidente falta de personal. En este sentido, son muchos los que buscan salarios inferiores pero con mejores condiciones laborales.

Por otra parte, los empresarios del sector protestan porque existe un número desorbitado de trabajadores que se niegan a ser contratados y asegurados para poder seguir cobrando el subsidio de desempleo u otras ayudas estatales. Otro de los problemas que se enfrentan los trabajadores del sector es encontrar alojamiento a precio razonable en los destinos turísticos donde más hace falta mano de obra, como en las islas Cicládicas, Creta, Rodas y en la región de Halkidiki, al norte del país, donde los precios de alojamiento y el costo de vida son prohibitivos para los trabajadores que en muchas ocasiones cobran el salario mínimo interprofesional, lo que supone unos ingresos anuales de 7.100 euros.

«Exigimos al Estado y a los empresarios asumir su responsabilidad. Somos conscientes de que los servicios que brindaremos este año serán desproporcionados. En particular, este año nuestro país será casi un 30% más caro. La intensificación del trabajo de quienes trabajarán este año llegará a límites nunca vistos», afirman desde la Federación Panhelénica de Trabajadores de la Alimentación y el Turismo a través de un comunicado. La federación propone, además, la restauración de la validez temporal del subsidio de desempleo a los existentes antes de los rescates, la inclusión de las trabajadoras temporeras en el subsidio de maternidad, la fiel aplicación de los acuerdos colectivos y un ajuste al alza de los salarios.

Falta de formación y experiencia

A pesar de que miles de puestos quedan sin cubrir, aumentan las necesidades de contratación de personal cualificado y con experiencia. En este sentido, las asociaciones hoteleras señalan la necesidad de la creación de una formación profesional que prepare a profesionales para los retos de la creciente industria turística de Grecia.

«Los temporeros del sector deben sobrevivir durante meses sin ingresos porque el subsidio solo dura tres meses», recuerdan desde la Federación Panhelénica de Trabajadores de la Alimentación y el Turismo. Su presidente Yorgos Jotzoglu hace hincapié en la necesidad de dar prioridad a la formación y a los incentivos para los temporeros que se «quedan colgados» al final de la temporada turística y así poder contar con una plantilla estable cada año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación